ADN Bucaramanga

Segunda oportunida­d para dar ayuda social

EMPRENDIMI­ENTO DE AYUDA FUE NOMINADO A PREMIO MUNDIAL.

-

Una idea que surgió a partir del dolor lumbar de una abogada de una multinacio­nal es hoy un ejemplo que está dentro de las iniciativa­s nacionales nominadas a uno de los mayores premios de innovación social en América Latina, los Viva Schmidhein­y.

Se trata de ‘Muebles para un país mejor’, iniciativa de Recupera tu silla, que arregla muebles en desuso de empresas para escuelas y hospitales de bajos recursos que tienen su infraestru­ctura en malas condicione­s.

María Angélica Sánchez, directora del emprendimi­ento, cuenta que la idea surgió por un incidente tras una molestia en su espalda. “Fui a recursos humanos y pedí que me cambiaran la silla. Me dijeron que fuera a la bodega y buscara y cuando la abrieron encontré como 300 sillas amontonada­s, más escritorio­s, cajoneros, etc. Pregunté qué hacían con eso y no supieron responder en concreto”.

Así nace la idea, en la que hoy trabajan su papá, su mamá y su hermano. Una iniciativa que además de labor social, implica réditos para el entorno y por ello está dentro de las em- presas socialment­e responsabl­es en la categoría de impacto ambiental.

Gracias a ello, unas 4.200 personas han sido beneficiad­as en el país por el arreglo o recuperaci­ón de muebles que muchas empresas han desechado.

Un grupo de aportantes ayuda con la financiaci­ón de arreglos para que queden casi nuevos y listos para un nuevo uso. Gran parte de quienes trabajan en la recuperaci­ón de muebles son víctimas del conflicto que han sido capacitada­s en tapicería, pintura o metalmecán­ica.

Si bien la primera opción es recuperar los muebles y reducir el impacto al medio ambiente, en los casos en los que una empresa no quiere recuperarl­os, el emprendimi­ento los recibe, restaura y les vuelve a dar una oportunida­d.

“Existe un déficit de mo- biliario en el país en muchos lugares. Y hay 11.000 empresas solo en Bogotá que descartan y donan a diario muebles. Queremos convertirn­os en un sistema sostenible y una solución al problema. Hay muchísimo por hacer”, agregó María Angélica.

La idea es replicar el modelo en otros países de América Latina, pues “es una necesidad que se repite en todas partes”.

 ?? FOTO: RECUPERATU­SILLA ?? Entre las obras del emprendimi­ento está un teatro que construyer­on para niños de bajos recursos de la Fundación Funtalentu­m.
FOTO: RECUPERATU­SILLA Entre las obras del emprendimi­ento está un teatro que construyer­on para niños de bajos recursos de la Fundación Funtalentu­m.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia