ADN Bucaramanga

Ciudad celebra el Festival de la Caricatura

SE DIBUJARÁ UN ESPACIO EN BUCARAMANG­A.

- Angélica Gómez Reyes

● Desde hoy y hasta el próximo domingo 26 de agosto se celebrará el primer Festival Internacio­nal de Caricatura en Bucaramang­a. La iniciativa hace parte de la celebració­n de los 70 años de la Universida­d Industrial de Santander (UIS).

Durante el Festival se expondrán 600 obras, de 185 caricaturi­stas (provenient­es de 46 países), en diferentes puntos de la ciudad. Todas las caricatura­s girarán en torno al agua, debido a que en Santander, la ciudadanía se ha venido expresando en defensa del agua y por la preservaci­ón del páramo de Santurbán.

La UIS, el parque San Pío, el parque Santander, el parque del Agua, la Casa Cultural El Solar, Fusader, la casa Custodio García Rovira, la Casa del Libro Total, el Museo de Arte Moderno y la Sala Bucarica-UIS serán los lugares en donde se ubicarán las obras de los dibujantes y estarán, además, cuatro artistas que harán caricatura fisionómic­a a los transeúnte­s.

De los 185 caricaturi­stas estarán presentes 25, dos de ellos extranjero­s y 23 nacionales. Se contará con la participac­ión de los artistas Arlés Herrera, ‘Calarcá’; Adriana Mosquera ‘Nani’ (de España) y Arturo Kemchs (de México).

El maestro Arlés Herrera (‘Calarcá’, su nombre artístico) aclara que: “la caricatura es un lenguaje, una manera de expresar una idea a través de trazos cargados de sátira, ironía y crítica social”. Uno de los eventos más importante­s del Festival será el conversato­rio

‘El agua tiene la palabra’ con cinco mujeres: Aída Yolanda Avella (senadora de la República), Francia Elena Márquez Mina (Premio Nobel ambiental Goldman), Ati Quigua (indígena Arhuaca), Adriana Mosquera (caricaturi­stas ‘Nani’) y Gloria Inés Flórez Schneider (Exparlamen­taria andina), mañana a las 9:00 a. m.

Este es el cuarto Festival Internacio­nal de Caricatura que se realiza en el país. Dos se han hecho en Bogotá y uno en Calarcá. En este evento se contó, según Arlés Herrera, con la vinculació­n de 52 mujeres artistas, la participac­ión más alta entre los cuatro festivales.

Desde el pasado martes 21 de agosto en la sala Macaregua, de la sede UIS Bucarica, están expuestas 25 obras de Adriana Mosquera ‘Nani’, autora del personaje ‘Magola’; y 25 de Arturo Kemchs, director del Museo Zapata de Caricatura (México). “Con la voz hecha dibujo expresamos la solidarida­d con el pueblo en defensa del agua, de la vida, del páramo y de la paz”, aclara Arlés Herrera.

Es un Festival que muestra la solidarida­d de muchos artistas con los santandere­anos, por la defensa del agua, que según Arlés Herrera, es la placenta de la madre tierra y la fuente de la vida.

600 dibujos satíricos estarán en la ciudad para reivindica­r la defensa del medio ambiente. “Se ha cuestionad­o si la caricatura tiene incidencia en el actuar humano. Toda actividad humana tienen una incidencia en nuestra mente, la caricatura tiene que tener una incidencia”, afirma Arlés Herrera.

 ?? JAIME MORENO ?? La caricatura fisionómic­a para el público se realizará en los parques San Pío, Santander y la UIS, en el día de mañana, hasta las 5 p. m.
JAIME MORENO La caricatura fisionómic­a para el público se realizará en los parques San Pío, Santander y la UIS, en el día de mañana, hasta las 5 p. m.
 ??  ?? Hoy, y bajo el lema ‘El agua tiene memoria’, comienza el Festival.
Hoy, y bajo el lema ‘El agua tiene memoria’, comienza el Festival.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia