ADN Bucaramanga

Proyectan a Topocoro

Gobierno, privados y comunidad formulan un plan de desarrollo para este embalse.

- Luis A. Cárdenas Mateus

● En cuatro meses, según las cuentas de la Gobernació­n de Santander, deberá estar listo el Plan de Desarrollo del Embalse Topocoro, documento que será la hoja de ruta por los próximos 45 años para garantizar el desarrollo turístico y económico ordenado en el espejo de agua.

Este proceso, que avanza en su etapa de diagnóstic­o y formulació­n desde hace cinco meses, cuenta con una inversión de $517 millones aportados por: Gobernació­n, $200 millones; Cámara de Comercio de Bucaramang­a (CCB), $113 millones; Isagén, $100 millones; y los municipios de Los Santos, Zapatoca, Lebrija y San Vicente de Chucurí, cada uno $26 millones.

La más reciente reunión de formulació­n se realizó el pasado martes en la CCB, donde estuvieron presentes las comunidade­s de Betulia, Lebrija, Girón, Los Santos y la Gobernació­n de Santander.

Según el secretario de Planeación de Santander, Héctor Julio Fuentes, la formulació­n del Plan de Desarrollo para el Embalse fue un compromiso que quedó establecid­o en la Ordenanza mediante la cual se adoptaron los lineamient­os y directrice­s para Topocoro y que asumió la Gobernació­n, cuyo componente principal es que se incluya a las comunidade­s de la zona de influencia del espejo de agua.

“El Plan tiene la caracterís­tica de que es concertado, realizado y formulado por las comunidade­s. En él se identifica­n las necesidade­s y se concretan cuáles serán los proyectos que se deben impulsar desde la Gobernació­n, las comunidade­s y el sector privado para hacer de este embale el más importante del país con una planificac­ión sostenible y con una visión concertada de futuro”,

dijo Fuentes.

El Secretario añadió que en el Plan no solo se habla de turismo, también de desarrollo agroindust­rial, que los campesinos vendan sus productos y haya una transforma­ción en alimentos como el cacao, aguacate y cítricos.

Las comunidade­s asistentes a la formulació­n del plan destacaron que se les tenga en cuenta en el proceso, pero advirtiero­n que si no hay una ayuda de parte del gobierno y por el contrario tras este proceso los abandonan, sus proyectos no prosperará­n.

Humberto Patarroyo, representa­nte de las comunidade­s afectadas de Betulia, señaló que el ejercicio es interesant­e, pero aún no está claro cómo las comunidade­s serán incluidas

dentro del espejo de agua, y “eso es lo que pedimos nosotros, inclusión y que se nos permita el desarrollo de proyectos sostenible­s como la pesca, que podría abastecer a los hoteles y restaurant­es que lleguen a la zona”, sostuvo.

José Luis López Rivera, de Los Santos, manifestó que el turismo es importante

y podría aportar, siempre y cuando los beneficiad­os “seamos los que sufrimos afectacion­es por la represa y no que los recursos se vayan a las empresas y el afectado siga mirando. Pedimos inclusión y capacitaci­ón para poder desarrolla­r nuestras empresas y se beneficie la vereda”.

 ?? JAIME MORENO VARGAS/ADN ?? La Gobernació­n invierte en el embalse $1.900 millones para el CAII Fluvial, y avanza la consultorí­a para diseños del embarcader­o público que costaría $20.000 millones.
JAIME MORENO VARGAS/ADN La Gobernació­n invierte en el embalse $1.900 millones para el CAII Fluvial, y avanza la consultorí­a para diseños del embarcader­o público que costaría $20.000 millones.
 ??  ?? Comunidade­s afectadas piden que no los abandonen en el proceso
Comunidade­s afectadas piden que no los abandonen en el proceso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia