ADN Bucaramanga

Sol negro

- Paloma Bahamón Serrano Instagram: palomabaha­mon

Dos constantes ha tenido la historia de la humanidad: su partera ha sido la violencia y su registro ha estado bajo el dominio de los vencedores, a decir de Karl Marx y Nathan Wachtel, respectiva­mente.

Eso lo confirmo tras leer la novela ‘El año del sol negro’ de Daniel Ferreira; una épica sobre La Guerra de los Mil Días (1899-1903), una más en Colombia, en la que la gente pobre se ha matado entre sí para favorecer a los ricos.

El libro de Ferreira es el cuarto de lo que él ha llamado su Pentalogía (infame) de Colombia y cuyo propósito es construir un macro relato de las diversas violencias que se han fraguado en esta tierra del Sagrado Corazón, donde los más débiles han llevado la peor parte.

Ferreira, hoy de 37 años, desde los ocho registraba en su diario personal a las víctimas del conflicto armado en su natal San Vicente de Chucurí (Santander).

Ahora, narra entre la realidad objetiva y la ficción porque, tal como declaró a la revista Soho en 2008, es imperativo hacer memoria “de todo lo que nos avergüenza y no se quiere contar”.

Y mientras muchos compatriot­as pasan su vida ciegos frente a la realidad de los derrotados y excluidos, un personaje de ‘El año del sol negro’ sentencia en la página 352 que “Los muertos nunca olvidan”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia