ADN Bucaramanga

Tips para su viaje de fin de año

COMPARE EN APPS PRECIOS Y FECHAS. AÚN ENCUENTRA OFERTAS.

- Redacción

● Para todos, la temporada de fin de año es una oportunida­d para viajar o para el reencuentr­o con la familia. Si ese es su propósito tenga en cuenta que aún está a tiempo de planearlo para que sea un éxito.

Una de las alternativ­as es comparar las ofertas de las plataforma­s y elegir la más adecuada en tiempos y precio.

De acuerdo con recomendac­iones de redBus, el primer paso es indagar sobre el destino. Dependiend­o de la ciudad de la que sale revise pueblos aledaños o grandes ciudades cercanas para visitar.

Además, tenga en cuenta que Noviembre, Diciembre y Enero son de temporada alta y puede generar alzas en los pasajes. Por eso comprar online y con anticipaci­ón puede ayudar a evitar horas de espera.

Tenga en cuenta los descuentos y beneficios de algunas plataforma­s para la temporada como alternativ­as de ahorro, monederos virtuales o acumulació­n de millas.

“Por ejemplo, los viajeros que deseen utilizar el servicio de redBus en esta temporada, podrán acceder a un descuento del 20 % en su pasaje de regreso o en la siguiente compra que realicen en la plataforma”, afirma Carol Riboud, CEO de redBus Colombia.

A su turno, la plataforma Kayak presentó su guía Travel Hacker 2018, con recomendac­iones de destinos para din de año. Según el análisis, los destinos preferidos para pasar año nuevo y recibir el 2019 entre los colombiano­s son: Santiago de Cuba y Varadero en Cuba, Puerto Vallarta y Acapulco en México, Quibdó en Chocó.

En los destinos de playa se incluyen Santa Marta, Cancún, Riohacha, Rio de Janeiro y Guna Yala .

La guía Travel Hacker también presenta los destinos más económicos para vacacionar en Latinoamér­ica encabezado por 6 destinos nacionales: Pereira, Medellín, Bogotá, Cartagena, Santa Marta y Santa Andrés. Para viajar fuera, la favorita es la capital de Perú, Lima.

En el top 5 de las recomendac­iones están Leticia en el Amazonas colombiano, París en Francia, Riohacha en La Guajira colombiana, Nueva York en Estados Unidos y Cartagena en Bolívar. ● Con la entrada de cadenas hoteleras al Amazonas se pasó de un turismo ecológico a un “turismo de masas”, lo que reduce la sensibilid­ad por aspectos como la conservaci­ón y la importanci­a de la región, advirtió el profesor Germán Ignacio Ochoa, de la Universida­d Nacional sede Amazonia, quien analizó algunas ofertas a este destino.

El docente destacó que aunque la presencia de una compañía global impulsó el comercio local, al mejorar e innovar los servicios que ya existían, se evidenció su inhabilida­d en relacionar­se con las comunidade­s indígenas para incorporar­las en sus proyectos de turismo.

El turismo a Leticia pasó de 14.000 visitantes en 2004, a cerca de 80.000 en 2015. En esta ciudad es una fuente clave para su economía.

 ?? AFP ?? Tenga en cuenta sus gustos y presupuest­o a la hora de planear su salida para este fin de año.
AFP Tenga en cuenta sus gustos y presupuest­o a la hora de planear su salida para este fin de año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia