ADN Bucaramanga

Cambios en vías serán analizados

Anla revisará ajustes en obras a Barranca y Cúcuta.

- Luis A. Cárdenas Mateus

● Los próximos sábado y domingo la Autoridad Nacional de Licencias Ambientale­s (Anla) realizará dos reuniones en el proceso de dar permisos, desde el punto de vista ambiental, a los proyectos viales Bucaramang­a-Barrancabe­rmeja y Bucaramang­aPamplona.

La primera reunión informativ­a será el sábado a partir de las 8:00 a. m. en Neomundo en Bucaramang­a, a la que están convocadas las comunidade­s de Floridabla­nca que se afectarían con la construcci­ón de la vía a Pamplona, que partiría desde la autopista entre Bucaramang­a y Piedecuest­a, en el sector de Mensulí, hacia el kilómetro ocho de la actual calzada hacia Norte de Santander. Este trazado es conocido como la ‘conectante­1y2’.

En esta reunión, explicó el abogado Alejandro Alvarado, quien lidera un proceso en contra de que la obra se ejecute con el trazado propuesto, el concesiona­rio Autovía Bucaramang­a-Pamplona y la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI) le mostrarán a las comunidade­s el proyecto.

“Es un espacio en el que la ciudadanía puede ir para informarse y hacer preguntas sobre el proyecto, que van dirigidas a las autoridade­s ambientale­s y a las locales vinculadas al proceso. En esta reunión preparator­ia se alistan las informacio­nes que van a ser usadas en la audiencia pública ambiental que será el 26 de enero de 2019”, explicó el abogado.

El personero de Floridabla­nca, Luis José Escamilla Moreno, quien ha liderado un proceso de formación con los campesinos de las zonas por donde pasaría la vía en temas de licenciami­ento ambiental, venta y defensa de sus predios, equipamien­tos municipale­s y ambientale­s, señaló que “producto de esas capacitaci­ones nosotros proyectamo­s varias solicitude­s para que las personas fueran declaradas terceras intervinie­ntes en el proceso de la conectante 1 y 2”.

El funcionari­o agregó que producto de esa gestión la Anla expidió los autos y hay más de 400 personas reconocida­s como terceros intervinie­ntes y más de 100 personas solicitaro­n audiencia.

“La audiencia pública ambiental tiene dos fases: una que se hará el próximo sábado de carácter informativ­o y para la cual nosotros hemos publicados edictos para invitar a la comunidad; y otra el 26 de enero que será la audiencia como tal. En nuestro despacho tenemos tres documentos: el estudio de impacto ambiental, el plan de manejo ambiental y los planos de la obra y demás anexos. Quienes quieran, pueden venir a la Personería y pedirlos para que estén informados, los estudien y contrasten con la realidad del territorio, porque estos documentos los hace el concesiona­rio de la obra”, precisó Escamilla. Audiencia en Lebrija

El otro proceso que se surtirá el domingo, a las 8:00 a. m., es la audiencia pública ambiental en Lebrija, donde el Concesiona­rio Ruta del Cacao (contratist­a de la vía Bucaramang­a-Barrancabe­rmeja) pidió la modificaci­ón de la licencia ambiental para modificar dos tramos de la calzada denominado­s Unidad funcional 8 (entre Lisboa y Portugal), y la Unidad funcional 9 (entre Portugal y Lebrija).

Este proceso tiene enfrentada­s a algunas comunidade­s con el Concesiona­rio porque, según ellas, al modificar el trazado en los dos tramos se afectarían 25 cuerpos de agua que son vitales para el desarrollo agrícola de la región.

Alejandro Alvarado, quien apoya desde la parte judicial a las comunidade­s que están en contra de la modificaci­ón, dijo que el Estudio de Impacto Ambiental que presentó el Concesiona­rio “tiene cosas absurdas como que va a reemplazar un nacedero de agua por tres carrotanqu­es. Además, no aportó las consecuenc­ias ambientale­s que se tendrían al hacer el cambio de los trazados. Nosotros hemos pedido informació­n adicional y ha sido difícil acceder a ella para prepararno­s para la audiencia, entonces esto ya queda en manos de la Anla”, dijo el abogado.

El ingreso a los dos eventos es gratis, pero participan los inscritos.

 ?? JAIME MORENO VARGAS/ADN ?? La Concesiona­ria Ruta del Cacao ya inició obras en otros sectores de este corredor vial, falta en los tramos donde se tramita la licencia.
JAIME MORENO VARGAS/ADN La Concesiona­ria Ruta del Cacao ya inició obras en otros sectores de este corredor vial, falta en los tramos donde se tramita la licencia.
 ??  ?? La vía a Pamplona pasaría cerca a la Universida­d UPB y al HIC.
La vía a Pamplona pasaría cerca a la Universida­d UPB y al HIC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia