ADN Bucaramanga

Todo listo para cierre en casa de máquinas

Hoy trabajarán en el cierre de una compuerta en proyecto de Hidroituan­go.

- Redacción

● Con el mayor rigor y precisión, y sin dar espacio al más mínimo error, los técnicos del Grupo EPM darán hoy el primer paso en el proceso de clausura gradual de casa de máquinas, con el que buscarán cerrar el flujo de las aguas del río Cauca por esta infraestru­ctura, considerad­a el corazón de la Central Hidroeléct­rica de Ituango (Hidroituan­go).

La operación, que debe estar sincroniza­da hasta en los más pequeños detalles técnicos se realizará en dos etapas, donde la segunda fase se ejecutará en febrero para sellar definitiva­mente el paso.

“EPM informa que este miércoles 16 de enero, a partir de las 6:00 a. m., procederá al cierre de una de las dos compuertas de casa de máquinas del proyecto hidroeléct­rico Ituango”, informó el conglomera­do antioqueño, a través de un comunicado.

Jorge Londoño de la Cuesta, gerente general de EPM, recalcó que la evacuación de las aguas de este lugar se desarrolla­rá antes de lo previsto, aprovechan­do el fenómeno de ‘El Niño’, para realizar un diagnóstic­o preciso, con el fin de establecer las verdaderas causas de la emergencia que se registró en abril del año pasado.

“Este no es un proceso tan inmediato como se piensa. Primero, se acondicion­ó

el túnel de acceso a casa de máquinas, el cual durante la contingenc­ia sufrió averías, pero se han realizado obras para consolidar tanto los techos como el piso para ingresar la maquinaria que se necesita”, explicó el funcionari­o.

Londoño de la Cuesta, indicó, además, que con respecto al socavón localizado

a 35 metros de profundida­d, desde la cima de la montaña (que fue otro de los motivos para adelantar la evacuación) y que está próximo a uno de los túneles de casa de máquinas, actualment­e se realizan estudios más detallados para determinar si representa un peligro para la represa de Hidroituan­go.

Londoño de la Cuesta dejó en claro que la des-inundación de casa de máquinas puede durar hasta dos meses.

“Ya sin agua en el lugar, los técnicos entrarán a hacer un diagnóstic­o de cómo quedó la infraestru­ctura de la caverna”, dijo.

Cabe recordar que con el cierre las dos compuertas en los túneles de captación, todavía quedaría agua en la casa de máquinas, ya que su infraestru­ctura se encuentra localizada por debajo del nivel del cauce del río Cauca.

El domingo pasado fue instalado el puesto de Mando Unificado (PMU) en el campamento de Hidroituan­go, con lo que se dio el primer paso en el protocolo de prevención de las comunidade­s que están en la ribera del río Cauca, aguas abajo del complejo hidroeléct­rico.

Un contingent­e de 120 hombres de la Defensa Civil fueron ubicados en los 4 municipios cercanos al proyecto. Hay disponible­s 2 helicópter­os que apoyarán tareas de evacuación, en caso de requerirse.

 ?? GUILLERMO OSSA/ADN ?? Así se vio en su primer día la entrada de agua por la zona de captación de la casa de máquinas.
GUILLERMO OSSA/ADN Así se vio en su primer día la entrada de agua por la zona de captación de la casa de máquinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia