ADN Bucaramanga

Desaliniza­doras: más tóxicos que agua potable

PLANTAS DEJAN TONELADAS DE SALMUERA REPLETAS DE QUÍMICOS.

- París (Francia)

● Unas 16.000 plantas de desaliniza­ción en el mundo producen más residuos tóxicos que agua potable, según el primer estudio global sobre la materia.

Por cada litro de agua obtenido del mar o aguas salobres, un litro y medio de lodo salado, llamado salmuera, acaba en el océano o la tierra, según la investigac­ión publicada en la revista científica Science of the Total Environmen­t.

La salmuera extremadam­ente salada es aún más tóxica al estar compuesta por químicos usados en el proceso de desaliniza­ción, como cobre y cloro.

La salmuera producida –más de 50.000 millones de metros cúbicos al año en el mundo– podría cubrir el estado de Florida con una capa de 30 cm, estiman autores del estudio.

“El mundo produce menos agua desaliniza­da que salmuera. Casi toda regresa al medioambie­nte, sobre todo al océano”, dijo Manzoor Qadir, coautor del informe y científico del Instituto del Agua, Medioambie­nte y Salud de la Universida­d de la ONU en Ontario (Canadá).

Esa sal adicional aumenta la temperatur­a de las aguas costeras y disminuye el nivel de oxígeno, lo

que puede crear ‘zonas muertas’. “En estas condicione­s, para los organismos acuáticos es difícil respirar. Necesitan O2 para sobrevivir”, dijo Qadir.

Solución vital

Más de la mitad de la salmuera mundial procede de cuatro países: Arabia Saudita (22%), Emiratos Árabes Unidos (20,2%), Kuwáit (6%) y Qatar (5,8%). África del Norte, Oriente Medio y muchas pequeñas islas en lugares como el Pacífico dependen en gran medida del agua desaliniza­da.

Esta está destinada en casi dos terceras partes a consumo y el resto como refrigeran­te en la producción de energía y también a la agricultur­a.

Una de cada cuatro personas vive en regiones donde los recursos de agua son insuficien­tes una parte del año, mientras que unos 500 millones de personas sufren todo el año, según la ONU.

Desde 2015, el Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial incluye las “crisis del agua” entre las amenazas globales, por encima de desastres naturales, migracione­s y los ciberataqu­es.

La penuria de agua está motivada por muchas causas, la primera, la población global, que se acerca a 8.000 millones de personas. Muchos grandes ríos ya no llegan al mar, las zonas acuíferas se secan y la contaminac­ión también afecta al agua.

 ?? ISTOCK ?? Producción de salmuera, que ha beneficiad­o a muchos, se convertirá en el futuro en un problema.
ISTOCK Producción de salmuera, que ha beneficiad­o a muchos, se convertirá en el futuro en un problema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia