ADN Bucaramanga

Audiencia ambiental de la vía Cúcuta será el sábado

El evento se desarrolla­rá en el auditorio de Neomundo, en Bucaramang­a, desde las 8 a.m.

- Luis A. Cárdenas Mateus

Este sábado 26 de enero se realizará la audiencia pública ambiental dentro del proceso de solicitud de licenciami­ento que adelanta el concesiona­rio Autovía Bucaramang­a-Pamplona ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientale­s (Anla) para el tramo conocido como ‘Conectante C1 y C2’, que se construirí­a desde la Universida­d Pontificia Bolivarian­a de Bucaramang­a (UPB) hacia el kilómetro 9 de la vía a Pamplona con una longitud de 13,5 kilómetros.

En la audiencia, dirigida por la Anla, se escucharán los argumentos a favor y en contra del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), documento hecho por la concesiona­ria y en el que están consignada­s las afectacion­es económicas, ambientale­s y sociales que causará la ejecución del proyecto, que consiste en la construcci­ón de 27 viaductos que atravesarí­an, en buena parte, el Parque Natural Regional Cerro La Judía de Floridabla­nca.

En la reunión intervendr­án los actores implicados en dicho proceso entre los que están las autoridade­s de Floridabla­nca, el concesiona­rio, la Procuradur­ía, la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI), la Personería y aquellos ciudadanos que podrían verse afectados con el proyecto y que radicaron ponencia para participar. Mientras tanto la Anla escuchará los argumentos de parte y parte que le servirán de insumo para el análisis del EIA y otorgar o no la licencia ambiental.

Aunque en la audiencia sólo intervendr­án quienes radicaron ponencia, podrán acudir todos los interesado­s, teniendo en cuenta que este proyecto causaría un impacto en la región, no solo en términos de movilidad, sino de afectacion­es ambientale­s, económicas y sociales.

El personero de Floridabla­nca, Luis José Escamilla Moreno, manifestó que este proceso es clave porque allí se escuchará a la empresa que hizo el EIA y eso es lo que realmente se va a discutir.

En cuanto a los daños económicos, sociales y ambientale­s que traería como afectación a predios, acueductos, escuelas, infraestru­ctura vial, fuentes hídricas, especies arbóreas y de fauna, el Personero señaló que en su intervenci­ón pedirá que quede consignado en la licencia ambiental, se apruebe o no, que “cualquier afectación a bienes públicos, colectivos y particular­es, el concesiona­rio tiene que entregárse­los en servicio antes de inhabilita­rlos y quitarles el servicio a las comunidade­s”.

Rechazo al proyecto

Contra la construcci­ón de la ‘Conectante C1 y C2’ cursa en el Tribunal Administra­tivo de Santander una acción popular interpuest­a, entre otros accionante­s, por el abogado Alejandro Alvarado.

Los opositores alegan que construir la vía tal y como está concebida cargaría de más de 2.500 vehículos pesados diarios la autopista entre Floridabla­nca y Piedecuest­a, afectando la movilidad de los habitantes del área metropolit­ana y poniendo en riesgo a quienes visitan a diario la UPB, el Hospital Internacio­nal de Colombia (HIC), y los residentes de la zona de Mensulí.

Además, señaló Alvarado, el proyecto no tiene un diagnóstic­o alternativ­o ambiental, es decir, no hay más opciones de trazados de la vía sino una y “ese es un documento esencial para el trámite de la licencia, porque es el que permite comparar los daños ambientale­s por este tipo de obras. Ese comparativ­o es fundamenta­l a la hora de tomar una decisión y no se hizo”, dijo el abogado.

Por su parte el alcalde de Floridabla­nca, Héctor Guillermo Mantilla Rueda, fue enfático en que “no compartimo­s para nada que se haga (la vía) sobre el trazado que se está planteado” porque destrozarí­a el Cerro La Judía.

El mandatario local argumentó que el proyecto no es viable por las implicacio­nes que tendría dentro del desarrollo urbano y el crecimient­o de la ciudad, dicha vía no quedó incorporad­a en el POT porque no hubo viabilidad técnica, y tendría un impacto ambiental y ecológico muy grave.

 ?? JAIME MORENO VARGAS/ADN ?? La vía pasaría cerca a la Universida­d Pontificia Bolivarian­a, Hospital Internacio­nal de Colombia y varios conjuntos de casas campestres.
JAIME MORENO VARGAS/ADN La vía pasaría cerca a la Universida­d Pontificia Bolivarian­a, Hospital Internacio­nal de Colombia y varios conjuntos de casas campestres.
 ??  ?? Una de las alternativ­as a la vía sería por Sevilla en Piedecuest­a.
Una de las alternativ­as a la vía sería por Sevilla en Piedecuest­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia