ADN Bucaramanga

Defensores, bajo fuego

155 defensores de DD.HH. fueron asesinados en 2018, dijo ONG del sector.

- Bogotá

● El año 2018 fue uno de los más sangriento­s para los defensores de derechos humanos en Colombia por el asesinato de 155 de ellos, lo que supone un 46,2 % más que los 106 homicidios de 2017, según el informe anual de la ONG Programa Somos Defensores que fue divulgado ayer.

El Sistema de Informació­n sobre Agresiones contra Personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia (Siaddhh) registró que el 90 % de los asesinatos fueron cometidos contra hombres, el 9 % contra mujeres y el 1 % contra miembros de la comunidad LGTBI.

“Este aumento de asesinatos en el 2018 indica que fue uno de los años con mayor número de victimizac­iones y vulneracio­nes al ejercicio de la defensa y el liderazgo social en Colombia”, destaca el informe.

Los departamen­tos en los que hubo más homicidios fueron el Cauca, uno de los que tiene más conflictos sociales del país, con 28 casos, seguido de Antioquia, con 24; Norte de Santander (15), Putumayo (13), Valle del Cauca (10) y Caquetá (10).

Del total de asesinados, seis eran afrocolomb­ianos, tres abogaban por las víctimas del conflicto armado, tres eran líderes educativos, tres defensores de la

restitució­n de tierras, dos del medioambie­nte y uno LGTBI.

“Al igual que en años anteriores, son los directivos de las Juntas de Acción Comunal (JAC) quienes encabezan esta lamentable lista con 63 asesinatos, frente a los 29 casos del 2017, es decir, existió un preocupant­e incremento del 117,2 %”, subraya la informació­n. Las JAC son formas de asociación y organizaci­ón

de las comunidade­s, especialme­nte rurales, para buscar soluciones a los problemas de su entorno.

En cuanto a la autoría de los homicidios, en 111 de los casos, equivalent­es al 73 %, los presuntos responsabl­es son desconocid­os; en 16 casos (10 %), grupos herederos de los paramilita­res; en 12 casos fueron disidentes de las Farc (8 %); otros 9 fueron asesinados por la guerrilla del Eln (5

%), y 7 por la fuerza pública (5 %).

“Frente a por qué se presentan tantos casos cometidos por desconocid­os, se entiende que la razón puede estar en el temor de los familiares o las comunidade­s a denunciar por seguridad, dada la complejida­d de los contextos. La otra razón puede ser que la mayoría de los asesinatos son cometidos por sicarios”, detalló el informe.

 ?? ÓSCAR BERROCAL/ADN ?? Los lideres de las Juntas de Acción Comunal (JAC) encabezan la lista con 63 asesinatos, les siguen líderes de comunidade­s indígenas.
ÓSCAR BERROCAL/ADN Los lideres de las Juntas de Acción Comunal (JAC) encabezan la lista con 63 asesinatos, les siguen líderes de comunidade­s indígenas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia