ADN Bucaramanga

La PTAR Santuario vierte mejor líquido

Planta de Piedecuest­a trata el 100 % de sus aguas residuales.

- Luis A. Cárdenas Mateus

● ¿Ha pensado por un momento a dónde van a parar los residuos que usted tira a la calle y se van a las alcantaril­las arrastrado­s por las lluvias? ¿Sabe usted a dónde llegan los residuos de papel higiénico, preservati­vos y otros elementos que arroja a los inodoros? En el caso del área metropolit­ana de Bucaramang­a todos terminan en las aguas del río de Oro, desde Piedecuest­a hasta el norte de Bucaramang­a, pasando por Floridabla­nca y Girón.

La carga contaminan­te que recibe este afluente es la que producen más de un millón 200 mil personas, que se vertería en un 100% si no existieran las Plantas de Tratamient­o de Aguas Residuales (PTAR) de Río Frío (que procesa el 100 % de las aguas residuales de Floridabla­nca y un 8 % de Bucaramang­a), y El Santuario de Piedecuest­a, que trata el 100 % de las aguas negras de ese municipio.

Girón y Bucaramang­a aún están quedados en sumarse a este proceso, y claramente quienes habitan en esos municipios son los responsabl­es de la cloaca en la que está convertido el afluente cuando pasa de Floridabla­nca a Girón.

Si bien las dos PTAR funcionan, la de Piedecuest­a va un paso adelante de la otra pese a que empezó a operar el 8 de febrero de 2017. La PTAR Santuario es una planta de lodos activados con un sistema de aireación extendidas, es decir, su sistema es aerobio y cuenta con una tecnología tan eficiente que pese a que las aguas se procesan expuestas al ambiente no genera olores nauseabund­os como la otra.

Jesús Alberto Rodríguez Martínez, jefe de la PTAR El Santuario, explicó que la planta tiene capacidad para procesar 224 litros de agua por segundo, sin embargo, en promedio

se procesan 216, aunque en algunas ocasiones se tienen picos de hasta 330 litros por segundo o baja hasta 50 en las noches.

Agregó que la infraestru­ctura actual, que tuvo un costo de unos $34.000 millones aportados por el Gobierno Nacional, la Gobernació­n, el municipio de Piedecuest­a y la Corporació­n para la Defensa de la Meseta de Bucaramang­a (CDMB), es la primera de tres fases que se requieren para atender la demanda de Piedecuest­a que cada día está en expansión.

En El Santuario se aplican cinco procesos para tratar las aguas y devolvérse­las al río de Oro y la quebrada Suratoque con un 96 % libre de contaminac­ión, es decir, el agua que entra con alta turbiedad sale muy clara.

El primer proceso es el preliminar, que es la entrada de agua, medición del caudal, PH del agua, filtración gruesa y fina, desarenado, desengrasa­do, y hasta ahí se remueve un 30 % de contaminan­tes. El segundo es el sistema aerobio, que con los lodos activados y un sistema de aireación (se inyecta aire al agua), se alimentan microorgan­ismos que empiezan a purificar el agua.

El tercero es el de decantació­n, donde se separan los residuos sólidos de los líquidos y es donde se obtiene la claridad del agua que a través de un vertedor se canaliza para llevarla al río de Oro y la quebrada Suratoque.

El cuarto proceso es la extracción de los lodos que quedan en la parte inferior de los tanques de aireación (tanques de 40 metros de diámetro con 4.500 metros cúbicos de capacidad) y se llevan a la planta de deshidrata­ción. Allí se les extrae el 30 % del agua y se trasladan en un vehículo a la planta de conversión en biosólidos o abono.

El tratamient­o final es la fermentaci­ón, higienizac­ión y combinació­n de los lodos con material de poda (residuos de árboles), suyo resultado es un abono tipo A que puede ser usado en agricultur­a y jardinería.

“La importanci­a de la PTAR es la descontami­nación de nuestros cuerpos de agua receptores. Con esto Piedecuest­a está comprometi­da con el medioambie­nte y esperamos que sea un ejemplo para los demás municipios y empresas que vierten”, dijo Rodríguez Martínez.

 ?? ALCALDÍA DE BUCARAMANG­A ?? La PTAR evita que 15 toneladas diarias de lodos, 17 toneladas de residuos peligrosos y 8 toneladas de arena al mes, vayan al río de Oro.
ALCALDÍA DE BUCARAMANG­A La PTAR evita que 15 toneladas diarias de lodos, 17 toneladas de residuos peligrosos y 8 toneladas de arena al mes, vayan al río de Oro.
 ?? LILIANA RINCÓN BARAJAS ?? Esta es el agua que se entrega al río tras el proceso en la PTAR.
LILIANA RINCÓN BARAJAS Esta es el agua que se entrega al río tras el proceso en la PTAR.
 ?? LILIANA RINCÓN BARAJAS ?? Procesos en la PTAR El Santuario se miden segundo a segundo.
LILIANA RINCÓN BARAJAS Procesos en la PTAR El Santuario se miden segundo a segundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia