ADN Bucaramanga

Críticas a plan para Topocoro

Vecinos del embalse dicen no figurar en el proyecto.

- Luis A. Cárdenas Mateus

● Las comunidade­s de 54 veredas donde tiene influencia directa el embalse Topocoro de Hidrosogam­oso están inconforme­s con el proyecto ‘Conexión Topocoro’, con el que la Gobernació­n de Santander pretende destinar recursos por $251.822 millones para organizar el espejo de agua y ofrecer servicios turísticos.

Lo que no les cuadra a las comunidade­s, unas 30.000 personas de los municipios de Betulia, Zapatoca, San Vicente de Chucurí, Los Santos, Lebrija y Girón, es que en dicho proyecto no aparecen, según los insatisfec­hos, por ningún lado como beneficiar­ios, dicen que tampoco se les tuvieron en cuenta sus aportes para construir el Plan de Desarrollo Integral del Embalse en el que todos los afectados por la construcci­ón de la represa tuvieran cabida con el fin de mitigar los daños a fincas y cultivos que les causó esta obra.

Víctor Manuel Dulcey, representa­nte de la Corporació­n Topocoro (Cortopocor­o), dijo que desde el 2017 las comunidade­s del área de influencia del embalse fueron convocadas por la Gobernació­n y la Cámara de Comercio de Bucaramang­a ( CCB) para construir el ‘Plan de Desarrollo del Embalse’ en el que los principale­s actores eran las comunidade­s, pues el proyecto surgió para darles una oportunida­d tras las afectacion­es que les trajo la represa e incluirlos en el desarrollo turístico del embalse.

Esta iniciativa contó con recursos de la Gobernació­n por $ 200 millones; CCB por $139 millones; Isagén por $100 millones y cinco municipios, excepto Betulia, aportaron $26 millones 200 mil cada uno, para un total de $570 millones. Durante más de un año trabajaron en propuestas y proyectos y a finales del 2018 se terminó el documento que, según lo prometido, se adoptaría para un desarrollo organizado e incluyente del embalse. “Del proceso creamos Cortopocor­o, lo único que hasta ahora se ha materializ­ado. Luego empezamos a notar que se dilató la socializac­ión del proyecto, porque se le harían unos ajustes y el pasado martes vimos dichos ajustes. Ahí entendimos por qué se demoraron tanto, sencillame­nte porque cambiaron todo y en favor de los empresario­s de Corsogamos­o”, dijo Dulcey. Y es que según el representa­nte de Cortopocor­o de 10 rutas turísticas que se habían identifica­do solo se selecciona­ron dos y ambas conducen a predios de los miembros de Corsogamos­o. Se habla de la creación de una entidad para la gobernanza del embalse y “no nos vemos incluidos ahí ni en junta directiva ni nada, no hay claridad en el tema”.

Y agregó que “de 25 puertos que prometiero­n para uso de las comunidade­s, solo se habla de uno al que le invertirán $19.400 millones y aún no conocemos el proyecto, que se haría cerca a un predio del secretario de Desarrollo de Santander, Samuel Prada Cobos. Los funcionari­os de la Gobernació­n están destinando dineros públicos para su propio beneficio y eso lo deberían investigar los entes de control”, precisó Dulcey.

El secretario de Planeación de Santander, Héctor Julio Fuentes, manifestó que el proyecto no se había socializad­o porque se avanzaba en las revisiones de los productos finales que debía entregar la CCB, entidad que fue la que construyó el documento con las comunidade­s.

“Una vez finalicemo­s este paso se socializar­á con todas las comunidade­s el resultado del proyecto”, dijo Fuentes.

 ?? JAIME MORENO VARGAS/ADN ?? El embalse Topocoro tiene casi 7.000 hectáreas y su principal uso es la generación de energía, pero también ofrecerá turismo.
JAIME MORENO VARGAS/ADN El embalse Topocoro tiene casi 7.000 hectáreas y su principal uso es la generación de energía, pero también ofrecerá turismo.
 ?? JAIME MORENO VARGAS/ADN ?? Se ofrecen recorridos turísticos por parte de las comunidade­s.
JAIME MORENO VARGAS/ADN Se ofrecen recorridos turísticos por parte de las comunidade­s.
 ?? JAIME MORENO VARGAS/ADN ?? El CAII Fluvial costó $1.800 millones y lleva seis meses sin operar.
JAIME MORENO VARGAS/ADN El CAII Fluvial costó $1.800 millones y lleva seis meses sin operar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia