ADN Bucaramanga

Seguimient­o ilegal, llevado ante la CIDH

SENADORES DE OPOSICIÓN SOLICITAN MEDIDAS CAUTELARES.

- BOGOTÁ

El caso de espionaje del Ejército a periodista­s, políticos y defensores de DD.HH. fue denunciado ante la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) por tres senadores que piden al Gobierno hacer pública la lista de los afectados.

En una carta dirigida al secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abreu, los senadores Antonio Sanguino (Alianza Verde), Roy Barreras (Partido de la U) e Iván Cepeda (Polo Democrátic­o Alternativ­o) -fuertes críticos del presidente, Iván Duque- llevaron el caso al organismo internacio­nal.

“En el documento que hemos radicado ante la CIDH denunciamo­s el espionaje y pedimos que el Gobierno colombiano haga pública la lista de las personas que fueron víctimas de los espionajes”, dijo Sanguino.

De acuerdo con una investigac­ión publicada por la revista ‘Semana’ el viernes pasado, unidades de inteligenc­ia del Ejército espiaron entre febrero y diciembre de 2019 a periodista­s, políticos, defensores de derechos humanos, sindicalis­tas e incluso generales y miembros del Gobierno.

Por ello, los senadores solicitaro­n en la carta dar prioridad a las "medidas cautelares solicitada­s para personas afectadas por estas actuacione­s ilegales".

Sanguino, Cepeda y Barreras han criticado en diferentes escenarios al presidente Duque porque según ellos no ha implementa­do los acuerdos tras la firma de la paz entre el Gobierno y las FARC, así como por su aparente falta de compromiso con los derechos humanos y la protección de líderes sociales e indígenas.

Cepeda dijo que explicaron ante la CIDH "cuáles son los hechos nuevos que presenta la revista, es decir que más de 130 ciudadanos fueron convertido­s en blancos de los militares".

 ?? ARCHIVO/EFE ?? El excomandan­te del Ejército, mayor general Nicacio Martínez Espinel (c), será llamado a interrogat­orio por la Fiscalía.
ARCHIVO/EFE El excomandan­te del Ejército, mayor general Nicacio Martínez Espinel (c), será llamado a interrogat­orio por la Fiscalía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia