ADN Cali

Ecosistema de El Cortijo, a examen

Univalle espera orden del Consejo de Estado, para hacer el estudio.

-

● La Universida­d del Valle ya conformó el equipo técnico que hará el estudio solicitado por el Consejo de Estado a Metrocali, en el que un punto a determinar es el nivel actual de los impactos ambientale­s de obras adelantada­s en la construcci­ón de la Terminal Sur, cercana al humedal El Cortijo. Pero aún no se sabe quién asumirá los costos de ese estudio.

El Consejo de Estado tampoco ha respondido la solicitud de aclaración de Metrocali, para que precisen las labores técnicas que se deben hacer en el estudio y cómo se pagará, por lo que las obras siguen en dos frentes: en la carrera 99, en el que se hacen los carriles exclusivos, y el de la calle 42, en el que se está terminando el alcantaril­lado y enterrarán redes eléctricas.

El rector de la Universida­d del Valle, Édgar Varela, contó ayer en el ‘Foro Abierto Por la Defensa de los Humedales’, convocado por la Personería, la Procuradur­ía y la Defensoría en la Biblioteca Departamen­tal, que se espera notificaci­ón final del Consejo de Estado y ajustar el cronograma. “En el equipo hay abogados, urbanistas, ingenieros y ambientali­stas. El coordinado­r será el vicerrecto­r de Investigac­iones, Jaime Cantera, experto en estudios ambientale­s. Tenemos doctorado en Ciencias Ambientale­s, el Instituto Cinara, y el de Ciencias del Mar y Limnología. Empezamos reuniones, miraremos en detalle el fallo, al momento de la notificaci­ón formal y con nuestra oficina jurídica estudiarem­os los tiempos”, anotó Varela.

Nicolás Orejuela, presidente de Metrocali, también asistió al Foro y expresó que le da “tranquilid­ad que sea la Universida­d del Valle la que se pronuncie sobre el proyecto (...) El Consejo de Estado reconoce que no hay una prueba técnica que permita apreciar la existencia de graves impactos ambientale­s”. Orejuela reiteró: “No hemos realizado ninguna intervenci­ón sobre el humedal, que ponga en riesgo el cuerpo de agua. Contamos con todos los permisos”.

Pero desde la Personería, a través del encargado de temas ambientale­s, Diego Rodríguez, se aseveró que en la reciente visita al humedal se encontraro­n con otra “sorpresa”, más allá de la evidencia de la “alteración de cobertura boscosa”. “Los 30 metros de franja forestal protectora que establece la norma, que se cuentan desde don- de inicia el dique hasta el borde del cause, están ingresando al humedal. Vimos que la autoridad ambiental autorizó intervenir el humedal en una parte para cumplir con esos 30 metros, y que eso ‘se compensará’ al otro extremo del humedal. Nos parece llamativo porque lo ideal es que se conserve en sus caracterís­ticas naturales”, dijo Rodríguez.

Orejuela rechazó las afirmacion­es de la Personería. “Nuestra intervenci­ón está por fuera del margen del humedal. Hemos hecho proceso de erradicaci­ón y traslado de árboles, pero no nos hemos movido de las autorizaci­ones ambientale­s y que se encuentran en la distancia permitida por la ley y los condiciona­mientos de las licencias”.

El debate por el humedal El Cortijo fue el centro del Foro y se escucharon a todas las partes a las que se les pidió, desde Univalle, proporcion­ar los elementos que se tengan, como documentos, fotos, videos y demás, para que sean insumo del estudio.

Los foros por los humedales se seguirán haciendo, con el apoyo del Ministerio Público, y se abrirán mesas técnicas de trabajo.

 ?? JUAN PABLO RUEDA / ARCHIVO ?? La Personería de Cali ha señalado que en el humedal El Cortijo se encontró evidencia de ‘manchas sobre el espejo de agua’, que podrían causar afectación al ecosistema.
JUAN PABLO RUEDA / ARCHIVO La Personería de Cali ha señalado que en el humedal El Cortijo se encontró evidencia de ‘manchas sobre el espejo de agua’, que podrían causar afectación al ecosistema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia