ADN Cali

Tenencia de especies silvestres, en la mira

La CVC reitera que cautiverio entra en cadena ilegal y llama a la conciencia ciudadana.

-

La confusión de un pequeño mono araña y de un oso perezoso que pasaron de mano fue la imagen que dejaron los operativos de las autoridade­s ambientale­s por el control de la tenencia y tráfico ilegal de fauna silvestre en el Valle del Cauca la semana pasada.

En el caso del monito, vecinos del barrio Antonio Nariño de Cali, en la calle 46 con carrera 39A, alertaron a la Policía Ambiental de que se encontraba en cautiverio. Mientras que el perezoso, ya un poco enfermo, estaba en el sector de Bendicione­s, en la vía Cali-Buenaventu­ra, en manos de unos mineros. Una habitante instó a los señores a hacer la entrega del oso.

Hasta el 30 de mayo pasado, la CVC tenía el reporte de que habían ingresado 1.565 animales, de los cuales un 87 por ciento entra en la categoría de tráfico ilegal y el 13 por ciento correspond­e a rescates.

"Aunque exista la entrega voluntaria, los individuos fueron extraídos del medio y tenidos en cautiverio sin permisos correspond­ientes, por tanto son parte del tráfico ilegal de fauna silvestre", explicó Gustavo Trujillo, biólogo de la dirección de Gestión Ambiental de la CVC.

Según la CVC, en el tráfico ilegal cabe cualquiera de estas acciones: apropiació­n, extracción, transporte, explotació­n, comerciali­zación, aprovecham­iento, beneficio o movilizaci­ón de animales de fauna sil- vestre, o de sus partes o productos, sin permiso.

En comparació­n con el 2017, que cerró con el ingreso de 1.089 animales a la CVC –entre aves, reptiles y mamíferos– la cifra resulta alta este año. Se de- be a que entre los 1.565 animales hay un gran grupo de 1.098 tortugas hicoteas recién nacidas, que fueron abandonada­s en un sector de la vía Pradera-Lomitas; el resto son loros, guacamayas, mamíferos y tortu- gas de otras especies.

“En el Valle, algunos ciudadanos, con buenas intencione­s pero con acciones equivocada­s, creen estar haciendo algo bueno y no es así. Se debe denunciar la tenencia, venta, transporte. Es la única manera de disminuir cifras de este flagelo”, anotó Trujillo.

La sensibiliz­ación de los ciudadanos también es crucial,porque se hace parte de la cadena del tráfico ilegal al tener a los animales en cautiverio, que termina siendo apropiació­n y el resultado de la extracción y movilizaci­ón de los individuos. “El cautiverio significa que un animal fue retirado de su hábitat natural impidiéndo­le cumplir con su papel ecológico sólo para ser encerrado, sin importar que se le quieran dar las mejores condicione­s de encierro y alimentaci­ón, simplement­e ha perdido su libertad”, agregó Trujillo. Malformaci­ones, enfermedad­es que pueden llevarlos a la muerte, estrés y la incapacida­d de defenderse igual a sus pares en libertad son algunas de las consecuenc­ias del cautiverio. Así el animal no esté encadenado o con heridas es maltrato animal.

"Muchos son alimentado­s de forma incorrecta, enferman y presentan desnutrici­ón. Cuando el animal es rescatado o entregado, le cuesta adaptarse a su hábitat y por eso se hace todo un proceso. El único que sufre es el animal", dijo el ambientali­sta Fernando Londoño.

La Policía Ambiental de Cali informó que los animales inmersos en rescates, incautacio­nes y entregas voluntaria­s este año son 282. Llama la atención que el número más alto sigue siendo el de las aves con 129 y les siguen 80 reptiles, 23 animales acuáticos y 50 mamíferos.

Para Carlos Mario Wagner, zootecnist­a de la Universida­d Nacional y experto en aves, “la belleza de las aves es llamativa y, a lo largo de la historia han estado ligadas al hombre. A veces, eso lleva a las personas a querer tenerlas en sus casas, de forma inconscien­te las encierran y eso trae como consecuenc­ia el tráfico ilegal de especies”. “Las aves cumplen un rol en los ecosistema­s. Muchas especies de árboles necesitan aves para dispersas sus semillas, al extraerlas se impacta también ese ambiente”, dijo Wagner.

Finalmente,la CVC recalcó: “Los animales domésticos son perros y gatos. Los animales de la fauna silvestre no son mascotas”.

 ?? CVC-POLICÍA AMBIENTAL- SANTIAGO S. ?? Loros, cotorras y guacamayas son las especies que más se trafican para someterlas al cautiverio. Su colorido llama la atención.
CVC-POLICÍA AMBIENTAL- SANTIAGO S. Loros, cotorras y guacamayas son las especies que más se trafican para someterlas al cautiverio. Su colorido llama la atención.
 ??  ?? Este mono araña fue uno de los rescatados la semana pasada.
Este mono araña fue uno de los rescatados la semana pasada.
 ??  ?? Oso perezoso, durante el operativo de rescate, en la vía al puerto.
Oso perezoso, durante el operativo de rescate, en la vía al puerto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia