ADN Cali

La guerra y olvido en Puerto Merizalde

Los niños, los más afectados en salud y educación. Hacen brigada.

-

● Mientras en el bosque atravesado por el río Naya la violencia gana hectáreas, en Puerto Merizalde, corregimie­nto de Buenaventu­ra aledaño a la desembocad­ura del río, lo que gana espacio son las necesidade­s de la población, en especial las de los niños de los que sólo se oyen risas.

Los pequeños no se enteran de las disputas que hay por ese, su territorio, entre las disidencia­s del Frente 30 de las Farc y la Columna Móvil Miller Perdomo. Ambas quieren asegurar, a toda costa, ese corredor para sacar la droga por la desembocad­ura.

“El río Naya cuenta en su cabecera a Puerto Merizalde, que es un centro de operacione­s muy importante para todo lo que se mueve acá. Ahora hay enfrentami­entos de grupos que están entre 30 y 40 hombres, que quieren tener el control de la salida de la droga por este corredor, también en el sector de Cajambre y Yurumanguí”, explica el vicealmira­nte Orlando Romero Reyes, comandante de la Fuerza Naval del Pacífico.

Esa realidad violenta deja de existir cuando se juega un partido de fútbol, ‘a pie limpio’, en el ardiente asfalto de la cancha deteriorad­a del pueblo. Sólo se celebran goles y no hay sospechas de las amenazas y asesinatos de líderes sociales que tanto preocupan a los adultos.

Por ejemplo, la incertidum­bre por estos días de saber si el cuerpo encontrado en el municipio López de Micay, del departamen­to Cauca, es del líder Iber Angulo. Él desapareci­ó en el mes de mayo, en inmediacio­nes de Merizalde, luego fue asesinado.

Desde ese crimen atroz en el Naya los canaletes flotan, pero hay miedo en quienes los usan para movilizars­e de una vereda a otra. Hasta salir de pesca es osadía. Sobre las aguas se asoman más tropas de la Armada que peces, éstas han incautado más de 6 toneladas de cocaína e inmoviliza­do 8 botes que no cumplían con las normas de la Dirección Marítima.

También se han identifica­do 5 laboratori­os con insumos sólidos y líquidos, acciones en el marco de la operación ‘Atalanta’.

La estrategia de la Fuerza Naval ha sido clara: “Desarrolla­r operacione­s ofensivas contra los generadore­s de violencia, pero apoyar a la comunidad a través de jornadas. Hablamos de casi 3.000 habitantes en condicione­s de inequidad grandes. Buscamos ayudar a alivianar esa cri-

1.163 atenciones se brindaron durante la brigada que se hizo el fin de semana pasado en el pueblo.

sis en salud y educación”, dice Romero.

Esa crisis hace que los niños pasen de la risa, en la cancha, al llanto, en busca de atención. No sólo la guerra agrava la situación, también el abandono histórico del Gobierno que los condena a seguir enfermándo­se por falta de agua potable, pese a estar rodea- dos por el río Naya.

“Gastroente­ritis, afectacion­es en la piel y gripa, son algunas enfermedad­es con las que llegan los niños, a causa de las condicione­s sanitarias. No tenemos pediatra”, reconoce con tristeza el gerente del Hospital San Agustín de Puerto Merizalde, William Valencia Valenzuela.

En medio del juego, las sonrisas de los niños son tan enérgicas que no parece que algunos tengan desnutrici­ón, así como se vio en la reciente jornada de salud que contó con el apoyo de profesiona­les de la brigada Ángeles por Colombia, las Fuerzas Militares, la Gobernació­n del Valle y voluntario­s.

“En la atención en pediatría se encontraro­n patologías como desnutrici­ón, parasitosi­s intestinal y enfermedad­es respirator­ias a las cuales se les está danto el respectivo manejo”, dice la médica Liliana Nastar, quien participó en la jornada que atendió a 270 niños y 300 adultos.

La desnutrici­ón ha alarmado en algunos lugares del Valle, por ejemplo, en El Dovio particular­mente en la población indígena. Para la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, “las condicione­s del Pacífico son diferentes a las del resto del departamen­to. Aquí los niños tienen la posibilida­d de alimentars­e de forma adecuada porque la proteína no falta. Aquí tenemos otro tipo de patologías”.

La malaria sería otra preocupaci­ón. “Sabemos que hay que transforma­r el medio ambiente para disminuir la presencia del zancudo transmisor de la malaria. Hay que generar una cultura del manejo del agua”, agrega Lesmes.

Los charcos que deja la lluvia y el agua empozada son criaderos letales, tan letales como el atentado contra el río cuando se le arrojan los desechos.

● El río Naya se contamina “porque las tasas sanitarias giran alrededor de éste. Nos dieron una pequeña planta para tener agua potable, pero solo funciona con las lluvias. Esperamos que nos ayuden a hacer la conexión hacia el río, para poder tratar el agua y usarla durante el verano”, cuenta Camilo Delgado, rector de la Institució­n Educativa Técnica Agropecuar­ia Patricio Olave Angulo, de Merizalde.

Delgado es ese héroe de ébano que se emociona cuando habla de los niños que, para él, sus oportunida­des no deben verse limitadas por guerras por el territorio, problemas de salud o por el simple hecho de ser hijos de ese pueblo.

Más allá de la salud, las pocas posibilida­des de seguir educándose se convierten en otra forma en la que la guerra y el olvido hacen de las suyas en un pueblo que se convierte en la luna que brilla para las veredas aledañas. Llegar a la universida­d no es fácil. Movilizars­e hasta Buenaventu­ra cuesta $60.000 y con el regreso son $120.000.

“Tenemos 647 estudiante­s que luchan por salir adelante y también vienen de veredas. El colegio sólo cuenta con una lancha para transporta­r a los jóvenes que están en la parte alta y baja. A veces, le damos un poquito de combustibl­e a los papás, para que ellos presten una lancha y los hijos puedan llegar” afirma el ‘profe’ de ébano.

Él insiste en que a su comunidad “no la pueden ver únicamente para hacer consejos de seguridad. Aquí podemos aprovechar el río para que los jóvenes sean emprendedo­res y

crear un espacio para que los egresados accedan a la educación superior”.

A esas ideas se suma aprovechar las gambetas, los goles de cabeza y alguna que otra ‘chilena’ que

se da en la cancha de fútbol deteriorad­a, allí donde tampoco los sueños paran.

El joven párroco de la iglesia de Puerto Merizalde, Alfonso Ruiz, cuenta que “aquí hay mucho que

ofrecer en el deporte. Uno los ve jugar y son talentos que, con formación, pueden alcanzar el deporte profesiona­l. Eso es lo que queremos mostrar. Lo que necesitamo­s es tener el apoyo. Ellos terminan el colegio y se quedan sin hacer cosas provechosa­s”.

En medio de los asesinatos a líderes que se están dando en el país (van más de 120), el llamado a gritos en Puerto Merizalde es que se haga todo lo posible para que las risas de los niños no paren, que se enfrenten todas estas problemáti­cas que los afectan en esta “tensa calma” que viven los pobladores.

La Fuerza Naval sabe que debe seguir con la ofensiva hasta contra la minería ilegal que bordea al Naya y demás rincones rurales, ya van 10 dragas y 7 retroexcav­adoras destruidas, pero insiste en que seguirán los esfuerzos por dar atención integral a la población y que esta sea permanente.

Mientras, los hijos más pequeños de Merizalde siguen jugándose el partido de la vida, a pie limpio, y guerreando la pelota, en medio de un futuro en vilo que demanda atención.

 ?? LUISA BOLAÑOS / ADN ?? Desde hace tres meses, las Fuerzas Militares han hecho mayor presencia en las poblacione­s cercanas al río Naya, como en Merizalde.
LUISA BOLAÑOS / ADN Desde hace tres meses, las Fuerzas Militares han hecho mayor presencia en las poblacione­s cercanas al río Naya, como en Merizalde.
 ??  ?? La Gobernació­n del Valle entregó equipo de rayos X al Hospital.
La Gobernació­n del Valle entregó equipo de rayos X al Hospital.
 ??  ?? A Puerto Merizalde también llegan niños de las veredas aledañas.
A Puerto Merizalde también llegan niños de las veredas aledañas.
 ?? LUISA BOLAÑOS / ADN ?? Para llegar a Puerto Merizalde desde Buenaventu­ra se puede tardar casi 2 horas, tiempo que perjudica a quien necesita pronta atención.
LUISA BOLAÑOS / ADN Para llegar a Puerto Merizalde desde Buenaventu­ra se puede tardar casi 2 horas, tiempo que perjudica a quien necesita pronta atención.
 ??  ?? El colegio tiene énfasis en el área de técnicas agropecuar­ias.
El colegio tiene énfasis en el área de técnicas agropecuar­ias.
 ??  ?? En la brigada también se atendieron las comunidade­s indígenas.
En la brigada también se atendieron las comunidade­s indígenas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia