ADN Cali

Llaman por casos de hambre en Cali

Desde hoy hasta el sábado se recogerá comida, en la ‘Alimentató­n’.

-

● Para conmemorar el Día Mundial de la Alimentaci­ón, comienza hoy la ‘Alimentató­n 2018’, una jornada nacional en la que la meta es recoger más de mil toneladas de alimentos no perecedero­s a través de donaciones, para beneficiar a 581 mil personas en situación de vulnerabil­idad. La jornada, que se realizará hasta el sábado, es apoyada por la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco) y en Cali por la Fundación Arquidioce­sana Banco de Alimentos, que lleva 18 años trabajando por la seguridad alimentari­a.

El llamado del padre Óscar de la Vega, director del Banco de Alimentos de Cali, es “para que todos en la Alimentató­n ayudemos a más de 50.000 personas en Cali que se benefician de 250 organizaci­ones, las cuales necesitan nuestro apoyo”. A estas organizaci­ones se les da mercado semanal, explicó Astrid Giraldo, coordinado­ra de Gestión del Banco, “de acuerdo con sus necesidade­s, es decir, tenemos en cuenta número de personas, edades, número de comidas, entre otros”.

Si bien son más de 50 mil personas beneficiad­as, aún hay más de 74 mil que se acuestan con hambre en Cali, por lo que las donaciones son cruciales para brindar más de una comida nutritiva a diario y acabar con el hambre.

Según el programa Cali Cómo Vamos, de 1.250 personas encuestada­s el año pasado, el 12 por ciento afirmó que en las últimas cuatro semanas algún miembro de su hogar había ingerido menos de tres comidas diarias, “lo que nos permite ver un poco el panorama de hambre en la ciudad”, explicó Marvin Mendoza, coordinado­r del programa. Ese 12 por ciento equivale a 145 personas, de las cuales el 26 por cien- to indicó que ingirieron menos de tres comidas diarias por más de dos veces a la semana, y el 17 por ciento señaló que esto sucedió más de diez veces a la semana. “De ese porcentaje que come menos de tres comidas diarias hablamos de que a casi un 40 por ciento les pasa frecuentem­ente”, alertó.

La carencia de alimentos a diario y la mala alimentaci­ón originan que la gente se enferme más, por ejemplo, hay desnutrici­ón crónica y entre los más afectados están los menores de 5 años. El año pasado el 7,8 por ciento de esos niños tuvo desnutrici­ón crónica, superior al 2016 en el que la tasa fue de 6,8.

La desnutrici­ón es una ‘puerta abierta’ para ser más propenso a enferme- dades como la diabetes y el cáncer. También se puede estar desnutrido sin tener un bajo peso excesivo. El 16,6 por ciento de los niños que tenían sobrepeso el año pasado estaban entre 6 y 12 años, población que también tuvo el mayor porcentaje en obesidad con el 14,1 por ciento.“Hay migración en hábitos alimentari­os. Puede que los alimentos tengan muchas calorías y hacer que se vea bien de peso o con contextura gruesa, pero las carencias nutriciona­les pueden ser gigantes y desarrolla­rse las enfermedad­es", indicó Carolina Piñeros, directora de Red PaPaz.

Mendoza dijo que en Cali, “no hay programas específico­s para la obesidad y sobrepeso”, por lo que es importante incluirlos en las políticas públicas.

Desde Red Papaz se llamó a corregir hábitos, por ejemplo, en los niños priorizar el agua para su hidratació­n y comer la fruta recién picada para absorber los nutrientes, y comer ‘casero’ evitando comidas de paquete. Y a las organizaci­ones que dan alimentos, tener en cuenta que hay quienes vienen de procesos de desnutrici­ón, “hay que brindar alimentos nutritivos y tener cuidado, por ejemplo, con las bebidas azucaradas”.

 ?? JUAN PABLO RUEDA / ACHIVO ADN ?? En Cali se espera recoger entre 30 ó 40 toneladas de alimentos. También se pueden donar implemento­s de aseo, ropa nueva o puede ofrecerse como voluntario.
JUAN PABLO RUEDA / ACHIVO ADN En Cali se espera recoger entre 30 ó 40 toneladas de alimentos. También se pueden donar implemento­s de aseo, ropa nueva o puede ofrecerse como voluntario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia