ADN Cali

Dos días para contar las aves

En Censo Urbano de Aves identifica­rán especies que tienen su nido en Cali.

-

● Hoy y mañana, las aves que se pasean por el cielo caleño serán contadas a través del cuarto Censo Urbano de Aves. El conteo lo realiza la Asociación Calidris, la cual durante toda la semana, con apoyo de organizaci­ones, universida­des y el Dagma, hizo actividade­s para aprender más sobre estas especies.

Ana María Valencia, profesiona­l del Grupo de Ecosistema­s del Dagma, indicó que el censo “será un espacio de aprendizaj­e al que asistirán expertos y la comunidad que quieran conocer más sobre las aves, el nombre común y el científico de cada individuo, sus hábitos alimentici­os, y en dónde las podemos encontrar”.

Hoy el censo se adelanta en varios puntos como el Zoológico de Cali, la sede de Meléndez de la Universida­d del Valle, en el par- que del barrio La Flora ubicado en la avenida 5 norte con calle 47, el Zanjón del Burro, lagunas El Pondaje y Charco Azul, el Ecoparque Lago de las Garzas, entre otros, desde las 6 a.m.

Hay una actividad especial dirigida a los niños: el taller ‘las aves de la ciudad’, en el Ecoparque Lago de las Garzas desde las 9 a.m. hasta las 11 a.m.

El año pasado se conocieron datos del más reciente conteo y se identifica­ron cerca de 174 especies de aves, sumando las del predio El Danubio, reserva protectora del río Cali en zona rural, serían 230.

La especie más común es la tortola o torcaza (Columbina talpacoti).

Con el actual censo hay expectativ­a por saber si el número de especies aumentará. La informació­n también servirá para identifica­r qué amigos ‘alados’ se están observando menos y encaminar acciones hacia la conservaci­ón.

 ?? JUAN PABLO RUEDA / ARCHIVO ?? Los populares ‘azulejos’ están entre las aves que se aprecian.
JUAN PABLO RUEDA / ARCHIVO Los populares ‘azulejos’ están entre las aves que se aprecian.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia