ADN Cali

El Cerro de la Bandera

-

Afortunada­mente las minas de carbón que tanto daño hicieron ya terminaron. La posibilida­d de un asentamien­to está latente. Un ciudadano que sube constantem­ente, halló una retroexcav­adora en pleno trabajo de arrasar con lo que encontrara. Tomó el celular y comenzó a producir un video contextual­izando lo que en ese momento ocurría. Le hizo preguntas al operador de la máquina y este le respondió que no sabía para quién trabajaba. Le reiteró el ciudadano que el cerro es reserva forestal. Como el video se volvió viral, la Alcaldía respondió que era un trabajo autorizado por la CVC y el Dagma, nunca socializad­o por el contratist­a con la comunidad.

Cuando se presentaro­n los actos de pirómanos en el Cerro de Cristo Rey, hubo una comunidad que reaccionó de manera vigorosa. Esto es muy bueno para la ciudad, y, antes de censurar lo que un ciudadano denuncia el que haya una anomalía en una reserva forestal, todos, autoridade­s, institucio­nes, nos debemos unir y compartir el hecho responsabl­e y con pertenenci­a que se ha denunciado.

Allá, en el Cerro de la Bandera, hay un mástil para izar la bandera de Cali, además tiene acometida de energía para la iluminació­n en horas de la noche. Este enorme trabajo se logró por el amor a Cali de Julio Riascos Álvarez y Luigi Marchesi honró la memoria de estos dos hombres de aquellos que vinieron a servir.

Nuestros cerros cada uno tiene su símbolo que les da estatus de íconos de Cali: Las Tres Cruces, Cristo Rey y el Cerro de la Bandera. Un funcionari­o del área ambiental dice que por tratarse de una reserva forestal, el cerro no puede izar la bandera de Cali.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia