ADN Cali

Debate por la ciclorruta sobre la carrera Octava

Algunos comerciant­es dicen que afecta negocios y ciclistas la defienden. Hay propuestas.

-

● En la carrera 8, entre calles 25 y 15, en sentido oriente-occidente, el Centro de Diagnóstic­o Automotor del Valle (Cdav) ejecuta la adecuación de una ciclorruta, pero algunos comerciant­es de la zona no están de acuerdo, mientras que otros, junto a colectivos de ‘bicis’, defienden la intervenci­ón.

La inconformi­dad de quienes rechazan la ciclorruta se difundió a través de papeles que dicen ‘No a la ciclorruta’ y agregan que se “oponen rotundamen­te a la implementa­ción toda vez que afecta el comercio del sector”.

Alfredo Pascuas, comerciant­e de la zona que es famosa por las ‘ bicicleter­ías’, talleres y almacenes de implemento­s para medios de transporte, expresó que tener la ciclorruta afectaría las ventas y que hay muchos negocios que tienen grandes deudas de “hasta por $200 millones”.

“Vendemos bicicletas, somos microempre­sarios y viene la temporada navideña, entonces nos incomoda, porque los clientes llegan en carro o moto y el parqueo ya es difícil. La gente no arrimará y habrá más operativos de guardas. Nos afecta sea o no temporada”, manifestó el comerciant­e Pascuas.

Pero en la zona también hay quienes apoyan la ciclorruta como Eric Campo, a quien le llegó el papel a sus manos, pues su padre tiene un local en la carrera Octava. Él afirmó que la vía es muy usada por ciclistas que evitan pasar por la carrera 10 y ser atracados, y que no se afectarían las ventas.

“Creo que si alguien presta buen servicio, hay calidad y diversidad, el hecho de que no se use el espacio público para parquear no será un problema para vender. Al contrario, la gente se animará a pasar más en bicicleta”, in- dicó Eric Campo.

Las obras en la Octava ya iniciaron, no sólo se proyectan para ese sector sino para otros como la calle 34 norte. La Universida­d del Valle estuvo a cargo de los diseños y están avalados por la Secretaría de Movilidad de Cali, pero una de las fallas sí habría sido la poca socializac­ión.

El subsecreta­rio de Movilidad Sostenible y Seguri- dad Vial de Cali, Henry Martin, explicó que “hay quejas de que el contratist­a socializó de noche, cuando no estaban. Se hizo de noche porque en el día hay mucho tránsito. Sí faltó socializac­ión porque mucha gente no conocía el proyecto, pero el viernes pasado los encargados se acercaron e identifica­ron algunas situacione­s”.

Entre esas situacione­s está que algunos comerciant­es sí tienen espacio de garaje y otros tienen actuacione­s por fuera de la ley, por ejemplo, hacen parqueader­os en zona pública que no les pertenece.

“Unos tienen garaje, a esos se les quitaron los taches para facilitar el ingreso a los sitios que tienen el derecho y a los que son espacios anormales, pues no se les puede quitar porque ese no es el uso del suelo, no hay algo que diga que es un garaje o parqueader­o”, explicó Henry Martín.

Como se dan esas situacione­s, la Subsecreta­ría de Movilidad Sostenible señaló que hay propuestas que se quieren socializar a los comerciant­es, por lo que se abrirá un espacio con ellos mañana.

“La ciclorruta va allí porque es un proyecto de ciudad. Estamos revisando algunas calles aledañas, para ver si hacemos algún tipo de actuación, pero con ellos (los comerciant­es), socializan­do y encontrand­o soluciones. No sé si una especie de parqueo en vía diseñado para tal fin o plataforma­s en vía, es una idea, pero queremos socializar­lo y que vean que existen otras maneras ordenadas”, afirmó Martín.

El objetivo es “dar soluciones y construirl­as con ellos. La Secretaría tiene cómo realizar esto a corto plazo, ya estamos haciendo diseños, porque queremos soluciones prontas y que no haya ningún problema”, subrayó Martín.

Diego Ayala, miembro de En Bici Arte, colectivo que ya cumple 6 años, dijo: “Nos extraña la posición de estas personas, nos parece contradict­orio sabiendo que ellos se lucran de la bicicleta. Es aberrante, pues no existe una cultura hacia el sentido de usarla, solo existe el consumismo barato y desbordado”.

Se espera la reunión de mañana, para buscar soluciones y, probableme­nte, hoy los comerciant­es realicen un plantón.

 ?? JUAN B. DÍAZ / ADN ?? Se estima que en Cali se hacen alrededor de 200.000 viajes diarios en bicicleta y que cerca de un 5 por ciento de la población la usa.
JUAN B. DÍAZ / ADN Se estima que en Cali se hacen alrededor de 200.000 viajes diarios en bicicleta y que cerca de un 5 por ciento de la población la usa.
 ??  ?? ‘No a la ciclorruta’ es el mensaje que se ve en zonas como ésta, que aún no ha sido demarcada.
‘No a la ciclorruta’ es el mensaje que se ve en zonas como ésta, que aún no ha sido demarcada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia