ADN Cali

Lupa a los lixiviados

La Personería pide plan en Planta, tras un incendio. Según Alcaldía, no hay riesgo.

-

● Los incendios por quema de caña siguen afectando las lagunas de la Planta de Tratamient­o de Lixiviados de Navarro.

La Personería de Cali señaló que no se adoptaron medidas de contingenc­ia y la Unidad Administra­tiva Especial de Servicios Públicos Municipale­s (Uaespm) indicó que ya las tiene y que puso sobre la mesa la situación con los cultivador­es.

El último incendio fue el pasado 27 de agosto por una quema que se extendió y afectó geomembran­as de las lagunas 1, 2, 3 y 4, pero no perjudicó la operación de la Planta ni hubo impacto ambiental por los lixiviados, según la Uaespm.

La geomembran­a evita la filtración de los lixiviados, que son los líquidos que genera la descomposi­ción de las basuras, en este caso las del antiguo Relleno Sanitario de Navarro que fue cerrado en el 2008.

“Le escribimos a Emsirva (que es responsabl­e de la Planta junto a la Uaespm) y a los ingenios responsabl­es sobre la situación porque no puede seguir pasando. Se controló con Bomberos y con el equipo de operación. Con cortafuego­s, tomamos medidas correctiva­s y preventiva­s porque ya van dos veces", indicó el director de la Uaespm, Alejandro Arias.

Esa segunda vez, a la cual se refirió Arias, fue en febrero del año pasado y resultaron afectadas las lagunas 1, 2 y 3. En ese momento, la Contralorí­a de Cali mostró su preocupaci­ón de que el líquido, que se genera por la descomposi­ción de la basura, se filtrara y llegara al río Cauca.

“Lentamente se pueden ir filtrando hasta contaminar las aguas subterrá- neas, que constituye­n la principal reserva hídrica del municipio”, dijo quien era en ese momento el controlar de Cali, Ricardo Rivera.

Arias reiteró: “Podemos darles la tranquilid­ad a los caleños de que sigue funcionand­o y no hay afectación ambiental. La capacidad de las lagunas es suficiente, incluyendo las que están fuera de servicio. Tenemos casi el 70 por ciento de capacidad para recibir lixiviados”.

Pero la Personería de Cali instó a la Uaespm y a Emsirva a “adelantar acciones de reposición de la geomembran­a de las lagunas No. 1, 2, 3 y 4 impactadas por incendios y la reposición de cubiertas plásti- cas de las lagunas No. 4 y 6, que se encuentra en alto grado de deterioro”.

Según la Uaespm, las geomembran­as y cubiertas estarían listas en diciembre de este año, mes que tendrían que cerrar cumpliendo la meta de tratar 45.500 metros cúbicos de lixiviados, a la fecha van en 30.000.

Pero las observacio­nes de la Personería no terminan ahí.

Hay preocupaci­ón porque “no se ha definido el sitio de disposició­n final de los 22.000 metros cúbicos de lodos concentrad­os estimados en las lagunas de almacenami­ento”.

Esos lodos son el ‘rechazo’ del lixiviado, o sea el re- siduo final que no se puede tratar ni purificar y en la Planta está depositado en dos lagunas.

“Las dos lagunas tienen capacidad de recibir los lodos, son de secado con el ejercicio del sol, agua y otros factores, se secan solos. Lo que pasa es que la Personería quiere que tengamos alguna alternativ­a para tratarlos y darles algún aprovecham­iento”, aseguró Arias.

Para eso, desde la Uaespm se señaló que se adelantan estudios con la CVC, para tener alternativ­as. Sin embargo, Arias aseguró que cada vez se generan menos lixiviados en el lugar y, con el pasar del tiempo, “esas lagunas estarían vacías”.

 ?? JUAN PABLO RUEDA/ARCHIVO ?? En 2008 fue cerrado el basuro de Navarro y desde la época el tratamient­o ade lixiados es una inquietud. A mediados de este año inició operación la Planta de Tratamient­o.
JUAN PABLO RUEDA/ARCHIVO En 2008 fue cerrado el basuro de Navarro y desde la época el tratamient­o ade lixiados es una inquietud. A mediados de este año inició operación la Planta de Tratamient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia