ADN Cali

Venezuela deja ir ayudas médicas

-

● El fuerte viento que sopla en California ( EE. UU.) dificulta las tareas de contención por parte de los bomberos y atiza los dos grandes fuegos que queman en el estado desde el jueves, que ya se han cobrado la vida de por lo menos 31 personas y donde otras 228 siguen desapareci­das.

Tras la tregua del fin de semana, en que unas condicione­s meteorológ­icas más favorables permitiero­n a los bomberos avances significat­ivos en la lucha contra los incendios, fuertes y secos vientos provenient­es del interior volvieron a soplar con fuerza el lunes. En varios puntos del estado se registran este lunes rachas de hasta 70 kilómetros por hora, que han contribuid­o a expandir el fuego bautizado como ‘Woolsey Fire’, cerca de Los Ángeles, hasta las 37.000 hectáreas con respecto a las 33.600 de la última hora del domingo.

El ‘Camp Fire’, por su parte, que quema en el norte del estado y ya es considerad­o el más devastador jamás registrado en California al haber arrasado una ciudad entera y más de 6.700 edificios, ha quemado 46.000 hectáreas según datos del Departamen­to Forestal y de Protec- El gobernador de California, Jerry Brown, pidió al presidente Trump declaració­n de ‘desastre mayor’.

ción contra Incendios del estado, Calfire.

Más de 4.500 bomberos luchan contra las llamas en esta zona, unos 280 kilómetros al noreste del área de la bahía de San Francisco, pero las condicione­s adversas han impedido cualquier avance en las últimas 24 horas, en las que la contención del fuego se ha estancado en un 25 %.

Del total de 31 fallecidos

de los que se tiene constancia hasta la fecha, 29 fueron hallados en zonas afectadas por el ‘Camp Fire’, lo que lo convierten en la deflagraci­ón más mortífera jamás registrada en el estado más poblado de EE. UU. junto con la de Griffith Park en Los Ángeles en 1933, cuando hubo 29 muertos. Otros dos fallecidos fueron hallados en un vehículo cerca a Malibú. ● Los trabajador­es del Hospital Universita­rio de Caracas (HUC) denunciaro­n que la directiva de este centro de salud rechazó un donativo que realizó la organizaci­ón humanitari­a Médicos Sin Fronteras (MSF) en medio de la escasez de medicament­os y materiales quirúrgico­s que hay en el país.

“Nosotros hemos luchado desde hace más de 3, 4 años por una ayuda para el Hospital Universita­rio de Caracas y todos los hospitales de Venezuela y el doctor (Pablo) Castillo se da el tupé de negarse a recibir una donación”, dijo Margot Monasterio­s, secretaria del Sindicato de Trabajador­es del HUC.

En redes sociales circula un comunicado con membrete, firma y sello del Ministerio de Salud y de la directiva del hospital, en el que dice que rechaza el donativo por no tener registro sanitario disponible.

 ?? SANDY HUFFAKER/AFP ??
SANDY HUFFAKER/AFP
 ?? REUTERS ?? Crisis por la falta de medicament­os en Venezuela crece cada día.
REUTERS Crisis por la falta de medicament­os en Venezuela crece cada día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia