ADN Cali

Pervive herencia de cultura mafiosa

En muchas partes del país siguen rindiéndol­e culto al lujo y el dinero fácil.

-

● Medellín sigue siendo una ciudad mafiosa. Así lo cuenta Manuel Villa, secretario Privado de la Alcaldía de Medellín, al contar que la herencia del narcotráfi­co continúa latente. Y esa afirmación podría ser también válida para muchas partes de Colombia.

Enfatiza en que no es Pablo Escobar el problema de los vestigios, que no es la mafia la que permite que todavía se imagine a la urbe como un lugar violento, que es el sistema de ilegalidad arraigado como cultura.

Los valores tradiciona­les, explica Villa, se desdibujar­on debido a la creencia de que se puede conseguir dinero fácil por encima de las normas.

“Hay una translocac­ión de principios y ese es el gran problema. Lo que vivimos en los 70, 80 y 90 se convirtió en una revolución anticultur­al, una revolución mafiosa y lo que hizo fue tergiversa­r los valores y los referentes de legalidad para cambiarlos”.

Por otra parte, el director de Epic Tours y Mauricio Builes, investigad­or y docente de la Universida­d Eafit, coinciden en que una de las estrategia­s para terminar con la imagen positiva del narcotrafi­cante en el exterior es que desde la Administra­ción Municipal se construyan pro-

yectos para trabajar en conjunto con los encargados de guiar a los visitantes de la ciudad.

Fuera de su proceso investigat­ivo sobre el narcotráfi­co, Builes lidera un proyecto de narcotours digitales con un grupo de estudiante­s de la Universida­d Eafit. Los escenarios son los mismos de los recorridos tradiciona­les, pero relatados desde la visión de los afectados.

El investigad­or explica que el proceso surge a partir de su experienci­a en la producción de un documental para la televisión rusa sobre ‘Popeye’.

“Eso me dejó muy afectado, entonces les propuse a los estudiante­s hacer el mismo recorrido, pero con un relato distinto”, dice.

El docente manifiesta que la figura de Escobar es llamativa desde el punto de vista narrativo porque es el típico ‘héroe’ que lucha solo contra el Estado, lo pone tras las cuerdas y les ayuda a los pobres. Al menos, esa es la versión que se ha vendido desde la ficción y que los espectador­es consumen como algo veraz.

A diferencia de Epic Tours, el proyecto de Mauricio Builes llega a los lugares que no están en los recorridos típicos de Pablo Escobar. Es así como Bogotá, una de las ciudades más afectadas en la época del narcoterro­rismo, es incluida y narrada por aquellos que continúan cargando el peso de la violencia.

Builes explica que su iniciativa le ha permitido tener dos importante­s revelacion­es frente al tema: La primera es que la gente poco habla al respecto y que las víctimas han permanecid­o en silencio a pesar de las décadas. La segunda, pero no menos importante, es que Medellín “está encartada con la memoria de Pablo” y que la ciudadanía apenas se está dando cuenta de que es un asunto que debe ser abordado con urgencia para que sus secuelas no sobrepasen el desarrollo de la sociedad.

 ?? FOTOS: ESNEYDER GUTIÉRREZ ?? “Los valores tradiciona­les se desdibujar­on debido a la creencia de que se puede conseguir dinero fácil por encima de las normas”.
FOTOS: ESNEYDER GUTIÉRREZ “Los valores tradiciona­les se desdibujar­on debido a la creencia de que se puede conseguir dinero fácil por encima de las normas”.
 ??  ?? En el barrio que fundó el capo, mucha gente lo sigue viendo como un ‘Robin Hood’ criollo.
En el barrio que fundó el capo, mucha gente lo sigue viendo como un ‘Robin Hood’ criollo.
 ??  ?? La estética mafiosa sigue mostrándos­e en todo tipo de piezas.
La estética mafiosa sigue mostrándos­e en todo tipo de piezas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia