ADN Cali

El fallo por GIT va a ser apelado

Tribunal indicó que Metrocali tendrá que pagar millonaria suma a operador.

-

● La orden de pagar $110.041 millones al concesiona­rio GIT Masivo cerró dos años de discusione­s con Metrocali. Pero la Administra­ción Municipal empezó a revisar las alternativ­as ante ese laudo de un Tribunal de Arbitramen­to.

La noticia motivó desde polémica política hasta rechazo de usuarios y veedores porque consideran que los operadores no han garantizad­o el servicio.

En principio, el alcalde Maurice Armitage, y el presidente de Metrocali, Nicolás Orejuela, afirmaron que el Masivo Integrado de Occidente (MÍO) seguirá en su ruta tras un Plan de Salvamento, que días atrás firmaron Blanco y Negro Masivo y ETM, que pretendían más de $400.000 millones.

La notificaci­ón del Tribunal de Arbitramen­to de la Cámara de Comercio fue, de todos modos, un ‘baldado de agua fría’ tras dos años de pleito con GIT Masivo. El concesiona­rio planteó más de 40 exigencias a Metrocali porque no se habían cumplido condicione­s para que el Sistema fuera viable, como el reconocimi­ento de la diferencia entre tarifa técnica y tarifa licitada desde enero del 2017. Esto podría llegar a $150.000 millones.

El Tribunal reconoció a GIT el 36 por ciento de las pretension­es, que eran por $229.868 millones. El documento dice que no se cumplieron obras de infraestru­ctura ni entrega de patio taller, no se garantizó chatarriza­ción ni retiro del transporte colectivo.

El proceso llegó al laudo porque GIT no se acogió al Plan de Salvamento que hace un año, justo a finales del 2017, plantearon el alcalde Armitage y el presidente de Metrocali a los cuatro operadores, incluidos Blanco y Negro Masi- vo S.A., ETM S.A. y Unimetro.

Orejuela anunció que se revisarán las salidas. El lunes 10 de diciembre se reunirán las partes para las respectiva­s aclaracion­es.

“Respetamos la decisión y la vamos a acatar porque es de Ley, pero vamos a agotar recursos para defender el patrimonio del Municipio”, dijo el Alcalde. “No es la noticia que queríamos dar, pero vamos a seguir adelante en la consolidac­ión del Masi- vo, a través de la ruta de salvamento que nos permitió evitar el colapso del MÍO y que tenemos que consolidar, a pesar de los obstáculos y de cara a la ciudad”, anotó Orejuela.

Armitage dijo que el MIO seguirá con su plan de salvamento, que cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional, a través de un plan al 2028, cuyo objetivo es recaudar 1,4 billones de pesos.

Además, resaltó que esta semana, la Comisión de Presupuest­o del Concejo de Cali aprobó, en primer debate, el proyecto de Acuerdo 088, por el cual, el MÍO recibirá recursos de fuentes como ajustes a la sobretasa a la gasolina y cobros por estacionam­iento en espacio público y en parqueader­os. Pero esos últimos cobros son rechazados por las asociacion­es de Centros Comerciale­s (Acecolombi­a), Asonod y Acodrés.

Sobre el fallo, los veedores Luz Betty Jiménez de Borrero y Pablo A. Borrero expresaron que “la actual Administra­ción Municipal tiene parte de la responsabi­lidad fiscal, disciplina­ria y su costo no podrá trasladars­e a los usuarios ni a los ciudadanos en general utilizando para ello los ingresos corrientes del Municipio, que a su vez se nutren fundamenta­lmente del Impuesto Predial cuya base gravable será incrementa­da en el año 2019 con la actualizac­ión catastral”.

 ?? JUAN B. DÍAZ / ADN ?? Actualment­e, Metrocali busca que el Concejo de Cali apruebe el Proyecto de fuentes de financiaci­ón para el MÍO, para mejorar operación y completar infraestru­ctura.
JUAN B. DÍAZ / ADN Actualment­e, Metrocali busca que el Concejo de Cali apruebe el Proyecto de fuentes de financiaci­ón para el MÍO, para mejorar operación y completar infraestru­ctura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia