ADN Cali

Hacienda le dice adiós al deterioro

La Casona de Cañasgorda­s fue restaurada y se impulsarán visitas.

-

● Por años se ha criticado el abandono y deterioro de la Hacienda Cañasgorda­s, en el sur de Cali, uno de los lugares reconocido­s como Monumento Nacional y en el que al fin se logró la restauraci­ón de su Casona. En este espacio, según recordó Nubia Gaona, directora ejecutiva de la Fundación Hacienda Cañasgorda­s, “se dio todo el movimiento independen­tista del 3 de julio de 1810, los caleños somos precursore­s de la Independen­cia”.

Sobre el piso de la antigua Casona caminó el prócer de la Independen­cia, Joaquín Cayzedo y Cuero, piso que en las labores de restauraci­ón se trató de conservar original, en su mayor parte.

“Se recuperaro­n los pisos originales hasta donde se pudo y se instalaron pisos nuevos, pero que se asemejan mucho a la técnica original y tradición”, contó el arquitecto Aníbal Rosero, intervento­r de la restauraci­ón.

Las labores se hicieron en tres etapas sucesivas desde el año 2010 hasta este y también se recuperó al máximo la madera de las puertas y las ventanas, y las barandas.

“En esas tres etapas sucesivas la intervenci­ón ha sido a nivel estructura­l. Ha sido muy importante para una consolidac­ión de la cubierta del sistema constructi­vo de los corredores, de los pies derechos, la losa de entrepiso y, finalmente, los acabados”, agregó el arquitecto.

El valor histórico y arquitectó­nico ahora reposa en mejores condicione­s, pero hay otro reto y es recuperar el trapiche, otra de las ‘joyas’ de la Hacienda, es un símbolo para la economía de la región desde antes de la época colonial.

“La Hacienda Cañasgorda­s fue un emporio industrial en la época de la colonia y desde antes, en espe-

cial en todo lo que tiene que ver con el azúcar, la panela, el aguardient­e y las mieles”, explicó Gaona.

Gracias al trapiche se comenzaron a producir aquellos productos que hoy en día hacen un aporte significat­ivo a la economía del departamen­to.

“Una vez tengamos el trapiche será grandioso

porque hay un legado arquitectó­nico bien interesant­e en éste”, aseguró, con emoción, Gaona.

Según la Gobernació­n del Valle, que también aportó a la restauraci­ón un total de $2.163 millones, el conjunto de la Hacienda Cañasgorda­s, con el trapiche, se entregará en su totalidad entre los meses de marzo y abril.

“Se hará la entrega formal por parte de la Gobernació­n del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali, el Ministerio de Cultura y la Financiera de Desarrollo Territoria­l (Findeter)”, anotó Consuelo Bravo, secretaria de Cultura del Valle.

Pero con la entrega total de la Hacienda no finalizan las acciones, pues ahora vendrán los esfuerzos para que ésta vuelva al corazón de los vallecauca­nos, sea conocida por las nuevas generacion­es y se posicione como atractivo turístico y cultural.

Un ‘gancho’ que se deberá aprovechar, en especial con los más jóvenes, es la importanci­a de la Hacienda para la literatura, ya que fue el escenario de la novela costumbris­ta ‘El Alférez Real’, del escritor vallecauca­no José Eustaquio Palacios, y que da cuenta de las raíces de la cultura caleña y las tradicione­s, muchas de ellas en vilo.

“Aquí se dio el contexto de la novela del Alférez, que definitiva­mente los colegios tienen que retomar y traer a los estudiante­s, para que vivan la experienci­a de lo que fue esa época de la Colonia y República, y conocer cómo tuvimos este concepto pluricultu­ral que se generó aquí, al ser una Hacienda enorme”, sugirió la directora de la Fundación Hacienda Cañasgorda­s.

 ?? JUAN B. DÍAZ / ADN ?? Las fachadas de las 3 edificacio­nes que tiene la Hacienda Cañasgorda­s se conservan y se mejoraron las condicione­s de sus altos techos
JUAN B. DÍAZ / ADN Las fachadas de las 3 edificacio­nes que tiene la Hacienda Cañasgorda­s se conservan y se mejoraron las condicione­s de sus altos techos
 ??  ?? Se buscará aprovechar todos los espacios, hasta los verdes.
Se buscará aprovechar todos los espacios, hasta los verdes.
 ??  ?? Pisos fueron restaurado­s y la madera se recuperó por completo.
Pisos fueron restaurado­s y la madera se recuperó por completo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia