ADN Cali

Nuevo llamado por plata para el Valle

Planeación Nacional no se comprometi­ó a revisar las cifras

-

● En Cali deliberó el ‘Foro Regional Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, Pacto por Colombia, pacto por la equidad’ pero, pese a los reclamos de los congresist­as vallecauca­nos, de la municipali­dad y del gobierno departamen­tal por los recursos asignados para el departamen­to, calificado­s como injustos, Planeación Nacional no se comprometi­ó con revisión de cifras.

Hubo mucha molestia entre los vallecauca­nos porque al foro no asistió, justo, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquil­la.

Al Valle del Cauca, según el informe preliminar del Plan Nacional de Desarrollo, le asignaron 42,9 billones de pesos. El senador Alexánder López, quien preside el Bloque Regional Parlamenta­rio, le recalcó a la directora de Planeación Nacional, Gloria Alonso, que esa cifra, incluso, era inferior a la que el gobierno del expresiden­te Juan Manuel Santos le asignó al departamen­to en el 2014. En ese entonces le destinaron 47,3 billones.

El representa­nte Juan Fernando Reyes le dijo a la funcionari­a que ese Plan era centralist­a y tacaño con el Valle, mientras la representa­nte Catalina Ortiz le dijo que mientras a Bogotá le doblaron la Buenaventu­ra es una de las ciudades que más necesita recursos para implementa­r proyectos, es estratégic­a para desarrollo de región.

participac­ión en el Plan Nacional de Desarrollo, si se compara con la asignación del último gobierno de Juan Manuel Santos, y a Antioquia le aumentó el 60 por ciento, el del Valle apenas creció el 11 por ciento.

El senador Jhon Milton Rodríguez, por su parte, le recordó a la funcionari­a que en ese presupuest­o asignado para el Valle no se reconocían las 500.000 personas en condición de desplazami­ento que la región había acogido y que habían generado un desequilib­rio fiscal.

“No estamos mendigando nada, pedimos un trato en equidad, que podamos modernizar a Buenaventu­ra y el puerto, un faro de esperanza para el país, aunque así no lo vea el país”, dijo Rodríguez.

La directora de Hacienda Departamen­tal, María Victoria Machado, dijo que se necesitaba un incremento de 6,3 billones de pesos para salud, saneamient­o básico, infraestru­ctura vial, mujeres y fortalecim­iento de las rentas departamen­tales y le enumeró los 39 proyectos adicionale­s priorizado­s que requieren del apoyo nacional.

Le mencionó la conexión Pacífico-Orinoquía, la terminació­n de la doble calzada al mar, el dragado del canal de acceso la bahía de Buenaventu­ra, la construcci­ón de nuevos centros carcelario­s, la megaestaci­ón del Diamante en Cali, la construcci­ón del parque tecnológic­o de pesca para Buenaventu­ra, el gasoducto Pacífico, escuelas culturales y un centro de empoderami­ento para mujeres.

 ?? JUAN DÍAZ Y S. SALDARRIAG­A/ARCH ??
JUAN DÍAZ Y S. SALDARRIAG­A/ARCH

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia