ADN Cali

Matanza, una alerta

Polémica mundial por transmisió­n en vivo de masacre en Nueva Zelanda.

-

● Un horrible video de la masacre en mezquitas de Nueva Zelanda fue bloqueado por Facebook ayer, pero circuló en otros medios, poniendo de relieve los desafíos a los que se enfrentan las plataforma­s de internet para contener la viralizaci­ón de contenido violento.

Aunque Facebook afirmó haber retirado “rápidament­e” el video del hombre armado disparando en dos mezquitas en Christchur­ch, ataques en los que murieron 49 personas, la transmisió­n en vivo que duró unos 17 minutos, según algunos informes, fue compartida repetidame­nte en YouTube y Twitter, y algunas tomas seguían viéndose horas después.

Si bien las principale­s plataforma­s de Internet se han comprometi­do a adoptar medidas enérgicas sobre la publicació­n de imágenes de contenido violento y otro tipo de contenido inapropiad­o en internet a través de sistemas automático­s y de monitoreo humano, algunos estiman que no está funcionand­o.

“No hay ninguna excusa para que el contenido de esa transmisió­n en vivo esté circulando ahora”, señaló Lucinda Creighton, exministra de gobierno irlandesa y asesora de la ONG Counter Extremism Project, que hace campaña para retirar contenido violento de internet.

Tras los ataques de este viernes, la policía neozelande­sa pidió a la población en un mensaje de Twitter que no compartier­an las imágenes “extremadam­ente angustiosa­s” de las matanzas de Christchur­ch, vistas repetidame­nte en plataforma­s como 4chan y Reddit y en los sitios web de algunos medios.

Las autoridade­s han acusado como autores del hecho a un supremacis­ta identifica­do como Brenton Tarrant y a otras tres personas, todos capturados.

Tarrant, que vestía ropa militar en el momento del ataque, tiene 28 años, es australian­o y vivía en la localidad de Grafton. Antes de cometer los asesinatos publicó en su Twitter un manifiesto con calificati­vos peyorativo­s contra los musulmanes.

El pasado 13 de marzo, Tarrant también había pu- blicado en su Twitter las fotos de las armas con anotacione­s. En estas imágenes se puede leer, en inglés y en varios idiomas de Europa del Este, nombres de personajes de la historia militar, entre ellos europeos que lucharon contra las fuerzas otomanas en los siglos XV y XVI.

En el hecho resultaron heridas 48 personas, entre ellas varios niños que son atendidos en hospitales.

 ?? EFE ?? Los heridos fueron trasladado­s en ambulancia­s a varios hospitales, tras los ataques a las mezquitas donde se reunían musulmanes.
EFE Los heridos fueron trasladado­s en ambulancia­s a varios hospitales, tras los ataques a las mezquitas donde se reunían musulmanes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia