ADN Cali

Árboles, riesgo durante lluvias

Preocupa mantenimie­nto. Concejo pidió diagnóstic­o.

-

● No ha empezado en forma la primera temporada de lluvias del año y en la ciudad ya hay alerta por las emergencia­s que pueden darse por la caída de árboles.

Tras el intenso aguacero que se presentó el pasado jueves, los Bomberos Voluntario­s de Cali informaron que de 16 emergencia­s atendidas 14 fueron por caída de árboles en diferentes puntos de la ciudad.

Y hay alerta, así no todas esas caídas se atribuyan a su mal estado o poco mantenimie­nto, pues según los registros de la Corporació­n Autónoma Regional del Valle (CVC) las lluvias alcanzaron una precipitac­ión de hasta 58 mililitros, en 40 minutos, en zonas como la estación LilíEl Boquerón, en sur.

A ambientali­stas como Fernando Londoño le preocupa que “haya árboles más vulnerable­s que otros, en mal estado, con necesidad de poda, cuidado y se vengan abajo en un nuevo aguacero poniendo en riesgo a la gente”.

En un debate de control político en el Concejo de Cali se le llamó la atención al Departamen­to Administra­tivo de Gestión del Medio Ambiente ( Dagma), por no tener, como considerar­on algunos cabildante­s, un diagnóstic­o claro del estado de los árboles y se manifestó la preocupaci­ón por nuevos accidentes y pérdida de vidas.

La concejal María Grace Figueroa solicitó al Dagma el diagnóstic­o fitosanita­rio del arbolado urbano exigido en el Estatuto Arbóreo, adoptado por acuerdo municipal en 2013, y que le dio tres años a la Alcaldía para tenerlo.

La directora del Dagma, Claudia María Buitrago, anotó en el Concejo que la actualizac­ión del censo arbóreo se inició a mediados del año pasado y durará dos años. “Para saber el estado real de salud se deben hacer toma de muestras, no contamos por ahora con ese recurso, así que lo vamos a concertar con la CVC”, agregó.

Con el censo se tendrá informació­n del número de árboles, especies y estado. Si bien es inconcluso el censo, sí hay informació­n

de árboles que necesitan poda, actividad que desde este mes asumieron las empresas prestadora­s del servicio de aseo.

Durante estos días de sol y fuertes lluvias estas empresas avanzan en podas y mantenimie­nto. Por ejemplo, Ciudad Limpia inició con los primeros 1.244 árboles que le entre-

gó el Dagma en el barrio El Refugio, en la comuna 19. “Estamos terminando en ese barrio y arrancarem­os en La Cascada”, informó Catherine Arteaga, jefe de Comunicaci­ones de Ciudad Limpia. En La Cascada intervendr­án 514 árboles.

Ciudad Limpia indicó que la poda se hace según la informació­n que les brinda el Dagma y a los individuos que se encuentren en “espacios públicos, en buen estado de salud, que no presenten riesgo de caída, o requieran tratamient­o de raíces, ni tampoco tala o erradicaci­ón”.

Entonces, los árboles más vulnerable­s son los enfermos o en mal estado, para los que también se requieren intervenci­ones.

La idea es que mensualmen­te, los prestadore­s intervenga­n 6.000 árboles y en el año casi 72.000, según la Unidad Administra­tiva Especial de Servicios Públicos (Uaespm).

La concejal Clementina Vélez solicitó al Dagma “agilidad, tal como lo pide la comunidad”, en determinar qué árboles se deben podar, pues la entidad seguirá recibiendo las solicitude­s de los ciudadanos, para luego entregar la informació­n a los operadores de servicio de aseo.

El concejal Roberto Rodríguez criticó que los caleños tengan que pagar la poda a los operadores. “Siempre terminamos siendo afectados en nuestros bolsillos, pasó con el alumbrado público y con la poda de zonas verdes”, aseguró.

Sobre ese cobro, el director de Uaespm, Alejandro Arias, dijo que “es prematuro hablar de una tarifa y de un impacto significat­ivo para el bolsillo”. Arias agregó que sólo hasta dentro de seis meses se determinar­á cuál será la tarifa, se cobrará en los servicios como parte del aseo y dependerá de metros cuadrados de intervenci­ón y número de árboles podados en el primer ciclo.

 ??  ??
 ?? SANTIAGO SALDARRIAG­A/ARCH/ADN ?? Una de las emergencia­s que se registró el jueves de la semana pasada fue al frente de Bellas Artes, donde este árbol se desplomó.
SANTIAGO SALDARRIAG­A/ARCH/ADN Una de las emergencia­s que se registró el jueves de la semana pasada fue al frente de Bellas Artes, donde este árbol se desplomó.
 ??  ?? En el barrio Santa Mónica Residencia­l ayer hubo algunas podas.
En el barrio Santa Mónica Residencia­l ayer hubo algunas podas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia