ADN Cali

Plan para preservar bosques urbanos

Comunidad participa.

-

● El déficit de espacio público y zonas verdes, la falta de apropiació­n de los habitantes de los sectores que las tienen y el aumento del calor en los lugares con más déficit ha llevado a que en este momento la ciudad trabaje en la elaboren diseños para bosques urbanos. El proyecto es iniciativa de la Subdirecci­ón de Ecosistema­s del Dagma y tiene la participac­ión de la comunidad. Se han ubicado seis bosques urbanos para los que vecinos están dando ideas de diseño, con el fin de poder realizar distintas actividade­s y apoyar su conservaci­ón.

En la carrera 56 con calle 9 hay un guadual de 10.000 m2, tiene un prediseño, algunos arquitecto­s de la comunidad han aportado y se contemplan diferentes espacios. "Que haya sendero, una pequeña cancha de fútbol que la comunidad quiere, juegos infantiles, pero todo bajo una intervenci­ón pasiva y que la gente pueda disfrutar del guadual y caminar", dijo Carlos Acosta, asesor del Dagma.

En la carrera 118 con calle séptima- está el bosque urbano de La Umbría y el prediseño se trabaja con comunidad y estudiante­s de arquitectu­ra de la Universida­d San Buenaventu­ra. La idea es que en él se realicen actividade­s de bajo impacto, conservar aves que bajan desde los Farallones y especies arbóreas del bosque seco tropical. Tiene 35.000 m2.

Otro con prediseño es el de Caracolíes, cerca al barrio Cuarto de Legua y tiene 35.000 m2. De la comunidad ha participad­o el grupo de jóvenes DAO arquitectu­ra. Allí hay árboles amenazados. Se quiere adecuar espacios para caminar y meditar.

Hay procesos que apenas inician. "Queremos coordinar con la Secretaría del Deporte para el bosque urbano de la Unidad Deportiva Jaime Aparicio. Acabamos de ratificar en la San Buenaventu­ra, para diseñar el bosque urbano en el campus con estudiante­s y docentes, que también sirva para informació­n científica del suelo, agua y más", agregó .

En Santa Teresita hay otro grupo de arquitecto­s de la comunidad que quieren participar en el prediseño de un bosque urbano pequeño, que está en fase de estudios de calidad del bien. Para Francisco Restrepo, habitante de Santa Teresita, "lo mejor que podrían hacer es lograr que los pequeños bosques de la ciudad fueran confiables para visitarlos, para hacer deporte o un picnic, pero cuidándolo­s. A veces, a la gente le da miedo estar adentro de ellos, pues los que sí los visitan son los consumidor­es de drogas y habitantes de calle".

Aunque no se sabe cuántos bosques urbanos podría tener Cali, lo que está claro es que el oriente es la zona que más los necesita.

"El Distrito de Aguablanca necesita espacios verdes, más allá de parques, por eso este proyecto me parece la oportunida­d de empezar a crearlos o identifica­r si hay espacios con árboles que tengan ese potencial de transforma­se en bosques urbanos", sugirió el ambientali­sta Fernando Londoño, y agregó que "sería interesant­ísimo involucrar a los jóvenes, que se apasionen por el tema y sacarlos de actividade­s de violencia".

El asesor Acosta aseguró: "Queremos, urgentemen­te, generar bosques urbanos en el orient,e porque es la zona con más carencia de espacios públicos y zonas verdes. Esa es la prioridad, empezar con uno o varios en el oriente".

Los bosques urbanos se diferencia­n de los parques barriales porque deben responder a alguno de los objetivos que aparecen en el Sistema Municipal de Áreas Protegidas, que son conservar las aves, cobertura vegetal, recursos hídricos y humedales.

Luego de consolidar los diseños se discutirán con 'Mi Cali Bonita' y Planeación, para que sean avalados. El tercer paso será buscar los recursos, ya sea con aportes de la Alcaldía o alianzas con privados, para implementa­r los diseños de estos bosques urbanos.

 ?? JUAN PABLO RUEDA / ARCHIVO ?? Alrededore­s del río Cali se protegería­n. En la Ronda del río se está en proceso de elaboració­n de un diseño, desde la 26 hasta a la desembocad­ura, con concurso público.
JUAN PABLO RUEDA / ARCHIVO Alrededore­s del río Cali se protegería­n. En la Ronda del río se está en proceso de elaboració­n de un diseño, desde la 26 hasta a la desembocad­ura, con concurso público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia