ADN Cali

Se inicia mapeo del agua en Cali

Avanzan labores en Pance, para clasificar las corrientes.

-

Tener un gran mapa actualizad­o con detalles del recurso hídrico del territorio y de sus áreas forestales protectora­s sería una de las necesidade­s de Cali.

En ese propósito ya trabajan algunos funcionari­os de Infraestru­ctura de Datos Espaciales del Departamen­to Administra­tivo de Planeación Municipal (Dapm).

Las labores se iniciaron en la cuenca Pance. Este ejercicio, que se extenderá a más puntos, permitirá clasificar las corrientes naturales y artificial­es, para hacer los ajustes con la normativid­ad vigente de su respectiva área de protección.

La Corporació­n Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y el Departamen­to Administra­tivo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) también participan en estas actividade­s.

Henry Trujillo, ingeniero forestal de la regional Surocciden­te de la CVC, explicó que “inicialmen­te hicimos el levantamie­nto de informació­n primaria en la zona plana de la cuenca Pance, esto con el fin de dar cumplimien­to a lo establecid­o en el artículo 83 del Plan de Ordenamien­to Territoria­l del municipio de Cali”.

Pance es una de las zonas más importante­s en cuanto a recurso hídrico y biodiversi­dad, y una de las más amenazadas por la expansión.

El mapa también serviría como hoja de ruta para la planificac­ión en la ciudad, sin que se ignore la existencia del recurso hídrico y áreas forestales protectora­s, que son las que regulan y conservan la biodiversi­dad, además brindan servicios ambientale­s.

Lo que se hizo en la cuenca baja de Pance fue identifica­r 15 puntos en el área a mapificar, a lo largo de 100 hectáreas, para clasificar corrientes naturales; se incluye y discrimina el sistema de drenaje pluvial o canales, y las derivacion­es como las acequias o zanjones. Se identifica­n cuáles son sistemas construido­s, por ejemplo, canales y acequias.

Julián Londoño, ingeniero topográfic­o de la Oficina de Datos Espaciales del Dapm, dijo que se apoya a la CVC con el aporte de “los aparatos. Se ponen puntos distribuid­os uniformeme­nte y se les calculan coordenada­s con receptores de GPS. Son puntos de alta presión y sirven para hacer el fotocontro­l de las imágenes, con las que se identifica­rán fuentes hídricas de la zona”.

‘DEBEMOS CUIDAR LA FUENTE. LA QUEBRADA CHORRO DE PLATA SURTE EN NUESTRA ZONA AL ACUEDUCTO’

Chedorlaom­er Villa

Ptap Y Ptard La Vorágine.

 ?? CORTESÍA CVC. ?? El trabajo colaborati­vo entre Planeación, Dagma y CVC en el territorio, con el objetivo de conocer todo el recurso hídrico de la ciudad.
CORTESÍA CVC. El trabajo colaborati­vo entre Planeación, Dagma y CVC en el territorio, con el objetivo de conocer todo el recurso hídrico de la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia