ADN Cali

El miedo de los jóvenes

- Jorge Escobar Jalejoesco­b *Estudiante U. Católica.

Ser joven se convirtió en una tarea titánica en Colombia. Estudiar y conseguir un empleo en este momento es un autentico privilegio que muy pocas personas pueden tener.

Asusta ser joven en un país que vuelve a retomar el discurso de la guerra, asusta ser joven cuando se plantea tener un salario mínimo diferencia­l, por debajo del oficial.

En este último punto me gustaría detenerme a pensar en cómo una persona recién graduada podrá pagar el crédito de su carrera recibiendo el 75 por ciento del salario mínimo. Sin embargo, el argumento utilizado por la Asociación Nacional de Institucio­nes Financiera­s (Anif) para defender esta propuesta fue que “se estaría recibiendo un beneficio al adquirir experienci­a laboral”.

No obstante, la

Constituci­ón en su artículo 53 establece que todos los trabajador­es tendrán derecho a un ingreso mínimo vital sin menoscabar la dignidad humana. Es así como encontramo­s que la iniciativa liderada desde el gremio financiero no estaría acorde a la realidad, además de ser inconstitu­cional.

¿Quién sería capaz de considerar digno un pago por debajo del mínimo? Más allá de convertirs­e en una respuesta de ética y valores personales, sería pensar en la

difícil situación que se enfrenta cuando apenas se inicia en el mundo profesiona­l.

Por ahora, a los jóvenes nos asusta vivir en un país que no parece tener definido su rumbo, en medio de un continente que está levantando su voz.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia