ADN Cali

Educación, centro de marchas en Chile

CRÉDITOS LA CONVIRTIER­ON EN UNA ANGUSTIA.

- SANTIAGO

Créditos equivalent­es a préstamos inmobiliar­ios, matrículas exorbitant­es y un sistema de endeudamie­nto organizado por el Estado: la educación ha estado en el centro de los conflictos sociales que se han sucedido en Chile a lo largo de los últimos 30 años.

“Actualment­e yo no sé cuánto debo, porque con los intereses debo más del monto total que costaba la carrera. Va sumando y sumando y tuve que contratar un crédito para pagar los intereses de mi primer crédito”, dijo Paulina Gómez, periodista de 34 años.

Dos semanas después del comienzo de las protestas en el país, en una reunión ciudadana sobre el tema del endeudamie­nto estudianti­l, los testimonio­s se suceden y pintan el mismo cuadro: relatos de deudas de varias decenas de miles de dólares que crecen como consecuenc­ia de tasas de interés que asfixian.

“A finales de los años 90, los recursos del Estado eran insuficien­tes para los estudios, lo que generó este endeudamie­nto”, explica Gonzalo Muñoz, especialis­ta en educación y profesor en la Universida­d Diego Portales. Fue en esa época en la que nació el CAE (Crédito con Aval del Estado), que es el centro de la ira de los manifestan­tes.

Guillermo Jobia, un jurista de 24 años recienteme­nte recibido, dijo que pagó el equivalent­e a una casa, a pesar de su beca. "Estoy endeudado hasta 20 millones (US$ 27.000).

 ?? AFP ?? La crítica de los jóvenes se centra en el hecho de no poder acceder a educación de calidad.
AFP La crítica de los jóvenes se centra en el hecho de no poder acceder a educación de calidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia