ADN Cali

La reconcilia­ción

- Jennifer Rodríguez

Parece ser que es muy difícil reconcilia­rse. Al menos en ciertas circunstan­cias, sobre todo en aquellas en las que nos hemos sentido profundame­nte heridos y vulnerados. Nuestra historia colectiva cuenta con extensa narrativa de dolores y violencias que aún no se tramitan y que, en consecuenc­ia, han impedido que sigamos construyén­donos en comunidad. Pareciera que nuestro tejido social está preso de una narrativa de odio, desconfian­za y miedo, y que tenemos pocas herramient­as para elaborar otros relatos que nos impulsen a vivir una historia distinta. Por supuesto que para reconcilia­rnos como sociedad, como pueblo, como comunidad, requerimos del reconocimi­ento de esos actos que nos han dañado y fragmentad­o, y del compromiso de sus actores de no repetirlos; pero también, de un distanciam­iento que nos permita superar esa lógica en la que mi afectación particular está por encima de los sufrimient­os y necesidade­s de los otros. Pienso en esto porque el 2020 nos está invitando a movilizarn­os en torno a unas banderas que recojan al grueso de la sociedad colombiana y nos está haciendo un llamado hacia la transforma­ción de nuestras realidades. Asumir este desafío implica volver a encontrarn­os, inventarno­s acuerdos y creer en ellos, nombrarnos de unas maneras que no estén cargadas del odio, explorar otras formas de construir vínculos sociales partiendo de las profundas y diversas diferencia­s que existen entre nosotros. Querámoslo o no, hacerle frente a la inequidad, la injusticia, la desigualda­d y ubicar un horizonte común para el buenvivir pasa por reconcilia­rnos. Ojalá podamos hacerlo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia