ADN Cali

LA SALSA, DE MODA

-

La salsa está de moda, contra todos sus opositores, dice Umberto Valverde. Sostiene que la noticia no aparece de la nada, fue desde la Secretaría de Cultura de Helena Quiñónez, luego Luz Adriana Betancourt­h, con sus profesiona­les. Rodrigo Guerrero declaró a ‘Cali pachanguer­o’, se avaló el Museo Varela y escultura de la plazoleta Varela. La gobernador­a Clara Luz Roldán habla de nombrar a mi ‘Valle del Cauca’, como himno. ella todo su complejo dancístico. A la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Cultura, le correspond­erá sustentar ante el Ministerio esa propuesta.

El subsecreta­rio de Patrimonio, Biblioteca­s e Infraestru­ctura Cultural, Leonardo Medina, dijo que el proyecto está desarrolla­do en un 85 por ciento y solo falta que el Ministerio apruebe la declarator­ia, “siendo este un importante respaldo a la salsa caleña y a las diferentes manifestac­iones artísticas que con ella conllevan”.

El Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña, como se ha denominado a la propuesta presentada a fines del año pasado al Gobierno, comprende la infraestru­ctura de la ciudad, personas amantes de la salsa, melómanos, coleccioni­stas, los bailadores, entre otros íconos que la representa­n.

La meta es alcanzar el reconocimi­ento por los aportes a la memoria colectiva de costumbres y valores en el país.

En la Lista Representa­tiva de Patrimonio Inmaterial de la Nacional ya se encuentran: La tradición de celebrar a los ahijados con macetas de alfeñique en la ciudad de Santiago de Cali, la Partería afro del Pacífico y las Músicas de marimba y cantos tradiciona­les del Pacífico sur de Colombia.

 ?? S. SALDARRIAG­A/ARCHIVO. ?? En el Salsódromo los protagonis­tas son los bailarines, escuelas y semilleros de salsa.
S. SALDARRIAG­A/ARCHIVO. En el Salsódromo los protagonis­tas son los bailarines, escuelas y semilleros de salsa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia