ADN Cali

ONU: Indígenas cuidan bosques

ONU PIDE PRESERVAR CONOCIMIEN­TO ANCESTRAL

- SANTIAGO DE CHILE

Los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe son los mejores guardianes de los bosques y los que mejor los gestionan, ya que en sus territorio­s “las tasas de deforestac­ión son significat­ivamente más bajas”, según un informe de la ONU publicado ayer.

El estudio, basado en 300 análisis y dos décadas de evidencia científica, revela por primera vez que las comunidade­s indígenas y tribales juegan un papel clave en el combate a la deforestac­ión, la conservaci­ón de los bosques, la biodiversi­dad, y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernader­o.

“Debemos agradecer a las comunidade­s indígenas la conservaci­ón de los bosques mucho mejor que en otros territorio­s, gracias a su conocimien­to ancestral basado en siglos de experienci­a”, señaló Julio Berdegué, subdirecto­r general y representa­nte regional de FAO para la región.

Un elemento vital y punto de partida, agregó el funcionari­o, ha sido el reconocimi­ento de los derechos territoria­les de estos pueblos sobre sus bosques, que les ha permitido evitar que se realicen actividade­s económicas que destruyan los ecosistema­s. Entre 2000 y 2012, “la tasa de deforestac­ión dentro de los bosques indígenas, donde se ha asegurado la propiedad de la tierra, es 2,8 veces menor que fuera de dichas áreas en Bolivia,

2,5 veces menor en Brasil y 2 veces menor en Colombia”, según la ONU.

El 45 % de la foresta intacta de la cuenca amazónica se encuentra en territorio­s indígenas, que lograron evitar “entre 42,8 y 59,7 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2 cada año” unas emisiones que combinadas “equivalen a sacar entre 9 y 12,6 millones de vehículos al año”. Mientras que el área de bosque intacto cayó solo 4,9 % del 2000 al 2016 en las áreas indígenas, mientras que en las no indígenas se redujo 11,2 %”.

“Esto evidencia que su voz debe estar en iniciativa­s de cambio climático y biodiversi­dad”, dijo la presidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina (Filac), Myrna Cunningham.

 ?? EFE ?? Los saberes ancestrale­s indígenas pueden representa­r beneficios en la protección de bosques.
EFE Los saberes ancestrale­s indígenas pueden representa­r beneficios en la protección de bosques.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia