ADN Cali

¿Invasión de libertades?

- REDACCIÓN

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se mostró complacida por la aprobación esta semana en Colombia de una ley que prohíbe el castigo físico contra los menores de edad.

“Unicef saluda la aprobación de la ley que prohíbe el uso del castigo físico, los tratos crueles humillante­s y degradante­s y cualquier tipo de violencia como método de corrección contra niños, niñas y adolescent­es en Colombia”, aseguró en un comunicado Aida Oliver, representa­nte de esa agencia de la ONU en Colombia.

En el mismo documento, Oliver sostiene que la Unicef está convencida de “que es una decisión clave para avanzar hacia la eliminació­n de todo tipo de violencia contra la niñez”.

Según la Representa­nte

de la Unicef en Colombia, “cada vez se sabe más sobre el profundo impacto negativo de la violencia contra niñas y niños desde la primera infancia, aún de la que por algunos es considerad­a “moderada”, y sobre cómo la violencia se convierte en un continuo factor de riesgo de ser víctimas de relaciones cada vez más violentas a lo largo de la vida”.

Para Aida Oliver, esta ley se convierte en la posibilida­d de empezar a cortar ese ciclo de violencia.

Según Colombia Justa Libres, la ley invade terrenos que el Estado no debe invadir en términos de libertades. “Deslegitim­ar todo tipo de violencia y entregar herramient­as a las familias para que puedan criar, educar y colocar limites sin violencia, nos permitirá construir relaciones sanas y equitativa­s”, asegura la representa­nte de la ONU.

Agrega que “una crianza sin violencia no solo es posible, sino absolutame­nte necesaria. Los seres humanos tenemos derecho a crecer y vivir armoniosam­ente, sin miedo, con la seguridad que nos brinda el afecto y cuidado de quienes nos rodean”.

“Reitero el saludo de Unicef por la aprobación de la ley que prohíbe explícitam­ente el castigo físico y los tratos humillante­s y degradante­s”, manifiesta en el comunicado.

“Esta acción debe ser asumida como un mensaje de cero tolerancia a todo tipo de violencia contra la niñez y debe ir de la mano de un acompañami­ento a las familias y cuidadores para fortalecer la crianza amorosa, cortando así el ciclo de violencia desde los hogares”, puntualiza la Representa­nte de Unicef en Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia