ADN Cali

Aprender a reconocer los sitios web confiables

Cuidados para tener en cuenta a la hora de visitar páginas transaccio­nales.

-

En esta época -como en ninguna otra- el uso de las herramient­as virtuales, las páginas web y las redes sociales se han potenciali­zado de una manera inusitada. De la misma manera, y teniendo en cuenta que muchos de estos medios sirven para la realizació­n de transaccio­nes, los denominado­s ciberdelit­os también han venido en aumento pues, a través de diferentes modalidade­s, los delincuent­es buscan obtener la informació­n financiera y personal de los usuarios. En esa línea, muchas compañías se preparan a diario para contrarres­tar estas acciones y ofrecerles a sus clientes y usuarios sitios web seguros y todas las garantías para su navegación en Internet y uso de aplicacion­es digitales. De acuerdo con Silvio Antonio Guerrero Mosquera, director de Seguridad TI en JFK Cooperativ­a Financiera, para identifica­r una página web segura es importante evidenciar que esta cuente con un certificad­o digital (https), y así mismo se deben verificar los logos (que sean en alta resolución), que tenga la ortografía correcta y que la URL correspond­a a la que el usuario quiere acceder. En el caso de JFK Cooperativ­a Financiera (https://www.jfk.com. co/), y para asegurar la mayor confiabili­dad en cuanto a su sitio web y a los medios de pago que ofrece para realizar las transaccio­nes, creó el área de Cibersegur­idad, por medio de la cual la empresa garantiza las mejores prácticas de la industria, que a su vez son vigiladas por la Superinten­dencia Financiera de Colombia. "Así las cosas, el departamen­to de Comunicaci­ones hace la curaduría para validar que toda la ortografía de la página esté bien; de igual forma ocurre con los logos y las imágenes, en tanto que en la parte de la URL nosotros tenemos integrados los certificad­os digitales. Además contamos con otros controles en la parte interna del sitio que nos permiten decir que este es seguro, como los firewall y WAF (tipo de firewall que protege un servidor web de ataques cibernétic­os), que dan la posibilida­d de identifica­r intrusos potenciale­s", explica Guerrero. Adicionalm­ente, todos los formulario­s que están en la web son validados por el denominado Captcha (Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart), una prueba que ayuda a distinguir a los ordenadore­s de los humanos y que es una clase de medida de seguridad, conocida como autenticac­ión pregunta-respuesta. WhatsApp seguro Para el Director de Seguridad TI en JFK, con el objetivo de reconocer WhatsApp seguros, lo primero que las personas deben identifica­r es el canal oficial de la Cooperativ­a -en este caso- y el número de teléfono correspond­iente. "Es fundamenta­l que el usuario se asegure de que entró a nuestro sitio web, y que una vez allí fue él quien inició la sesión desde el botón de WhatsApp. Por otro lado, cuando se trata de WhatsApp corporativ­os normalment­e en el momento en el que le escriben a la gente, automática­mente va a aparecer el nombre de la Cooperativ­a, aun cuando la persona no tenga el número registrado o guardado en sus contactos", precisa Guerrero.

Contamos con otros controles en la parte interna del sitio que nos permiten decir que este es seguro, como los firewall y WAF”. Antonio Guerrero M. DIR. DE SEGURIDAD TI EN JFK

 ??  ?? Para identifica­r sitios web seguros hay que usar las herramient­as integradas en el navegador.
Para identifica­r sitios web seguros hay que usar las herramient­as integradas en el navegador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia