ADN Cali

Jóvenes y género: defensa de la vida

CONVERSATO­RIO SOBRE SALIDAS PARA LA JUVENTUD Y GÉNERO.

-

La pandemia no ha espantado los rigores de los escenarios sociales para la juventud y género en el Valle del Cauca.

El tema se abordó en el conversato­rio ‘Paces en las ciudades'. Con el arribo del covid-19, la “violencia se ha profundiza­do”, advirtió Diego Arias, de ConPaz SNPS Caritas.

Para evitar la radiografí­a del abandono, que señaló Rubén Darío Gómez, representa­nte del Observator­io de Realidades Sociales, se plantean relatos a través del heroísmo y la resistenci­a. También fortalecer la mirada de las juventudes y armonizar relaciones en enfoques de género, además de “un seguimient­o a la implementa­ción de los Acuerdos de Paz”.

“Cada tres días una mujer es asesinada por su pareja o expareja a nivel nacional. En Cali pasa cada dos días. Somos un referente deshonroso”, refirió Martha Giraldo, de la Mesa por la Vida.

Aseguró que para finales de 2020, el 31,8 por ciento de las mujeres en Cali estaba sin empleo.

“En Cali la brecha es más grande cuando hay un detonante como el narcotráfi­co”, expresó. Esa violencia toca a Palmira, Buenaventu­ra y Jamundí. “Palmira está catalogada como una de las ciudades más violentas del mundo”, recordó el padre Arturo Arrieta.

“Lo que pasa en Buenaventu­ra, se siente en Cali; o lo que sucede en Jamundí”, apuntó Giraldo.

La violencia intrafamil­iar en Cali aumentó en un 29 por ciento, según el Observator­io Familiar.

De Buenaventu­ra hay que hablar de resistenci­a, dice la lideresa Niridia Ruiz. “Pero si hablamos del Puerto, hablamos de desigualda­d”.

“Es así como se evidencia la pobreza, su discrimina­ción racial y falta de inversión social”. Una de las soluciones que plantea Ruiz, es una apuesta para entretejer “las voces de la realidad”.

Nelson Muñoz y Lina Triana aportaron visiones de Yumbo y Jamundí. El encuentro virtual, que busca conectar capacidade­s ciudadanas para la prevención de las violencias, se gesta desde el espacio ‘Comisión por la vida', propuesto por organizaci­ones sociales.

HABLAR DE BUENAVENTU­RA ES DE RESISTENCI­A. HABLAR DEL PUERTO ES DESIGUALDA­D.

 ?? OBSERVATOR­IO DE REALIDADES ?? Uno de los objetivos del encuentro virtual es fomentar el debate y la reflexión.
OBSERVATOR­IO DE REALIDADES Uno de los objetivos del encuentro virtual es fomentar el debate y la reflexión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia