ADN Cali

El caballero de la historia

- Duván Guerrero

Hablar de Cali y del Valle del Cauca en el contexto histórico es toda una cátedra que pocos conocen. Mi aprendizaj­e en esa materia lo recibí de el médico zootecnist­a, Alberto Silva Scarpetta, a quien conocí en la Academia de Historia del Valle del Cauca. Palmirano de gran valía deja un gran legado al medioambie­nte al haber sido fundador de la Fundación Zoológica de Cali y del Jardín Botánico de Cali.

Pero Alberto Silva Scarpetta no se conformó con su profesión de médico zootecnist­a y asesor de grandes farmacéuti­cas y su dedicación a la atención de grandes especies. La historia por su natal Valle lo atrapó dejando, de lado lo aprendido en la universida­d, para permitirse la libertad como columnista, investigad­or y escritor.

Su gesta como historiado­r queda plasmada en el libro, Bicentenar­io de la Independen­cia Vallecauca­na, en 2010, en el que narra la verdadera historia del papel del valle geográfico del río Cauca durante la Independen­cia de Colombia y el rol de los patriotas caleños, y aquellos que como don Joaquín de Cayzedo y Cuero, protagoniz­aron la independen­cia de Cali, el 3 de julio de 1810.

Alberto sintió su mayor alegría, al ver sancionada la Ley 1874 de 2017, que modificó la Ley General de la Educación 115 de 1994 y restableci­ó la enseñanza obligatori­a de la Historia de Colombia. Esa norma debió implementa­rse en 2020, pero no sucede así.

Despidamos a Alberto Silva Scarpetta, pero sigamos insistiend­o como él lo hizo, porque Cali y el Valle reciban el reconocimi­ento y el protagonis­mo que merecieron nuestros patriotas en la lucha por la libertad y la independen­cia, eso hubiese querido Alberto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia