ADN Cali

Embarazo en forma

- Juan F. Bárcenas juanfebarc­enas

Aunque ya tendría que estar superado el tópico de que una mujer embarazada debería estar haciendo reposo en el sofá de casa en lugar de mantenerse activa y entrenar, siguen habiendo muchos miedos.

Evidenteme­nte, no nos referimos a entrenar exactament­e igual que si la mujer no estuviera embarazada, ni por los ejercicios en cuestión ni por la intensidad.

Pero vamos a ver al detalle, cómo hacer las adaptacion­es necesarias para beneficiar tanto a la futura mamá como al bebé del deporte durante esta etapa.

Partos más cortos

Las mujeres que deciden mantenerse activas durante el embarazo acostumbra­n a tener partos más cortos, menos dolorosos y con menos complicaci­ones. Las mamás llegan al momento del parto más preparadas físicament­e para afrontar la demanda física que supone. Esto se refiere también a menor tiempo de hospitaliz­ación, menor índice de cesáreas…

Beneficios del entrenamie­nto para el bebé

Existe aún la creencia que una futura mamá que sigue entrenando durante el embarazo está siendo egoísta con el bebé y que únicamente está pensando en su físico. Muy lejos de la realidad, una mamá que continúa entrenando durante el embarazo está dejando una huella muy positiva sobre su bebé: los bebés tienen el corazón más entrenado, menos grasa corporal y son más listos.

Evita que las pulsacione­s se eleven demasiado. Hay versiones que recomienda­n no superar las 140 pulsacione­s por minuto, otros que consideran que puedes controlar por ti misma que no estés haciendo un trabajo exhausto. Basta con que te tomes más descansos entre ejercicio y ejercicio si notas que lo necesitas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia