ADN Cali

LA ONU SE PRONUNCIA

- BOGOTÁ

Unas 27.435 personas fueron desplazada­s de sus territorio­s en Colombia durante el primer trimestre de 2021, un aumento del 177 % con respecto al mismo periodo de 2020, empujadas por un rebrote de violencia en el país, informó ayer la Defensoría del Pueblo.

Entre el primero de enero y el 31 de marzo de 2021 hubo 65 “eventos de desplazami­ento masivo”, casi el doble que los 35 registrado­s en los primeros tres meses del año anterior, añadió la entidad en un boletín.

Según la Defensoría del Pueblo, las principale­s causas que explican la huida de miles de personas en el país son amenazas, homicidios, reclutamie­nto forzado, presencia de artefactos explosivos, enfrentami­entos entre grupos armados o combates entre el ejército y bandas ilegales.

Desgarrado por casi seis décadas de lucha interna, Colombia creía haber pasado su peor página de la guerra con el desarme de los paramilita­res (2006) y la guerrilla de las Farc (2017) tras la firma de un histórico acuerdo de paz en 2016.

Pero un nuevo ciclo violento afecta los campos del país, con una explosión de grupos que se adelantaro­n al Estado en la reconquist­a de zonas dejadas por los antiguos rebeldes.

En un comunicado, la ONU rechazó ayer “la violencia ejercida contra comunidade­s, personas defensoras de derechos humanos, liderazgos sociales y comunitari­os, así como excombatie­ntes de las antiguas Farc, situación que se ha agravado en las últimas semanas”.

La ONU condenó ayer la violencia ejercida en contra de defensores de derechos humanos, líderes sociales y exFarc, que se han “agravado en las últimas semanas”. En comunicado “rechaza y condena vehemente- mente la violencia ejercida en contra de comunidade­s”. (EFE)

De acuerdo con la organizaci­ón, siete exguerrill­eros fueron asesinados en un lapso de ocho días. El partido de izquierda Comunes, surgido del acuerdo de paz, asegura que en total han matado a 271 firmantes del pacto suscrito en 2016.

Según el observator­io Indepaz, en lo que va de 2021, Colombia registra 31 masacres –o asesinatos de mínimo tres personas en la misma acción– con 116 víctimas. El año pasado el mismo organismo dio cuenta de 91 matanzas. Solo el domingo cinco personas fueron asesinadas a tiros en una hacienda cafetera del departamen­to de Antioquia (noroeste).

Aunque el pacto de paz alivió la violencia política, Colombia vive un conflicto que en casi seis décadas ha enfrentado a guerrillas, paramilita­res, agentes estatales y narcos, dejando más de nueve millones de víctimas, en su mayoría desplazado­s.

 ?? EFE ?? Antioquia ha sido uno de los departamen­tos más afectados por los desplazami­entos. En la foto, uno ocurrido en Ituango.
EFE Antioquia ha sido uno de los departamen­tos más afectados por los desplazami­entos. En la foto, uno ocurrido en Ituango.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia