ADN Cali

A lo virtual, se vivió Festival Mono Núñez

TRÍO Y DUETO BOYACENSES. EL VALLE CON EL MEJOR GRUPO INSTRUMENT­AL.

-

La gran final del Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez para conocer a los ganadores en modalidade­s instrument­al y vocal empezó a celebrarse ya no en la noche, como se acostumbra­ba antes de la pandemia.

Fue desde temprano, en la tarde del pasado sábado y por cuenta del talento de 10 grupos participan­tes con dos obras inéditas ganadoras, además de agrupacion­es invitadas.

Aunque los artistas no sintieron los aplausos de manera presencial desde el tradiciona­l Ginebra, el corazón musical del Valle del Cauca, desde esa tarde vibraron con mensajes de familiares, amigos y allegados durante el certamen, que llegó a los hogares del departamen­to, del país y hasta de los rincones más allá de las fronteras, gracias a la transmisió­n de Telepacífi­co.

Los primeros en abrir la final fueron los músicos del cuarteto vallecauca­no AMV Quartet Instrument­al y sus integrante­s lo hicieron con la danza Amor

a primera vista, del maestro Diego Estrada Montoya y el bambuco Fantasía

en 6/8, del maestro José Revelo. Ellos ganaron como mejor grupo instrument­al. “Mostramos el trabajo creativo que se realizó en la grabación de la gala; fue muy hermoso”, dijo Daniela Yusti, una de las integrante­s con el saxofón alto. Los demás miembros del cuarteto, entre estudiante­s y profesores de Bellas Artes, son Sergio Aristizába­l, con los saxofones soprano y alto; Jefferson Morales, con el saxofón barítono; el profesor Ricardo Muñoz, director y toca el saxofón tenor, y Natalia Páramo, encargada de la producción de las galas virtuales.

Los ganadores del premio Gran Mono Núñez fueron el Trío Juventud, de Boyacá, en la modalidad instrument­al, y Margarita Dueto Vocal, también de Boyacá. El Trío está conformado por Javier Fernando Mojica en el tiple requinto; Jhon Anderson Valderrama, en la guitarra, y José Manuel Rincón, en el tiple. El grupo, que nació en 2012, también recibió el premio a mejor trío instrument­al.

Dayane Eliana Fagua en la primera voz y Belén Osorio, en la segunda voz y tiple son Margarita Dueto Vocal, acompañado en la guitarra y bajo la dirección musical del maestro Francisco Cristancho Salamanca. El dueto también ganó el premio Briceño Áñez a mejor dueto vocal.

El premio Pacho Benavides al mejor tiplista fue para Onofre Alfonso Ortiz, del Trío Songo Sorongo, de Santander. El premio Diego Estrada Montoya al mejor bandolista fue para Samuel Olarte, del trío Bochica, de Risaralda. El premio Jorge Ariza Lindo al mejor requintist­a fue para Javier Fernando Mojica, del Trío Juventud. Mejor solista vocal fue Tinna Méndez, de Bogotá, y Nicolás Sotelo, de Bogotá, fue el mejor solista instrument­al.

La gobernador­a Clara Luz Roldán resaltó los 47 años del Mono Núñez con la expectativ­a de que en 2022 ya no sea virtual. Coincide con las directivas de Funmúsica, organizado­r del Mono. “Al Festival no lo detiene nada”.

 ??  ??
 ?? TELEPACÍFI­CO Y FUNMÚSICA ?? El Trío Juventud hace honor a su nombre. El grupo, de Boyacá, ya había venido participan­do en años anteriores.
TELEPACÍFI­CO Y FUNMÚSICA El Trío Juventud hace honor a su nombre. El grupo, de Boyacá, ya había venido participan­do en años anteriores.
 ?? AMV QUARTET ?? El cuarteto vallecauca­no AMV Quartet Instrument­al.
AMV QUARTET El cuarteto vallecauca­no AMV Quartet Instrument­al.
 ?? TELEPACÍFI­CO Y FUNMÚSICA ?? Margarita Dueto fue nominado el año pasado y en esta versión ganó el trofeo.
TELEPACÍFI­CO Y FUNMÚSICA Margarita Dueto fue nominado el año pasado y en esta versión ganó el trofeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia