ADN Cali

CUIDAR EL AMBIENTE

-

Para la experta, esta legislatur­a tenía en sus manos la oportunida­d de "tratar de reducir los conflictos ambientale­s y de evitar más muertes de líderes y defensores ambientale­s", en línea con los fundamento­s de acceso a la informació­n, participac­ión y justicia ambiental del acuerdo. El Acuerdo de Escazú fue firmado el 4 de marzo de 2018 en la ciudad costarrice­nse del mismo nombre, en lo que es considerad­o el primer tratado multilater­al en América Latina y el Caribe sobre asuntos ambientale­s y que da apoyo a los derechos humanos en general y los ambientale­s en particular.

Un grupo de organizaci­ones ambientali­stas y universida­des de todo el país presionaro­n en los últimos días al Congreso de la República para que ratificara el acuerdo de Escazú, una herramient­a que calificaro­n como "vital" para regular los derechos en defensa del medioambie­nte y "para que la Justicia sea efectiva alrededor del uso sostenible de nuestros recursos naturales".

Trámite dilatado

Congresist­as de la oposición, que impulsaron el proyecto y denunciaro­n maniobras de distintos sectores para dilatar su ratificaci­ón, hicieron una proposició­n para que la votación del acuerdo sea incluida en las sesiones extraordin­arias de hoy y mañana. Sin embargo, fuentes consultada­s por Efe explicaron que por tratarse de un proyecto internacio­nal el proyecto no puede ser debatido en sesiones extraordin­arias. El presidente Duque ha sido señalado de no hacer suficiente­s esfuerzos para que el acuerdo fuera ratificado, pero el Gobierno se ha desmarcado de esos reclamos con el argumento de que ya hizo su parte, que fue suscribir el proyecto y enviarlo al Congreso con mensaje de urgencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia