ADN Cali

¿Cali renace?

- Diego Arias

Fue un hecho simbólico, pero de enorme significac­ión. Ocurrió recienteme­nte en la llamada Plaza de las Banderas, a donde había llegado la movilizaci­ón de la Minga Indígena, provenient­e del Cauca, quienes hicieron público un mensaje de rectificac­ión sobre los dolorosos acontecimi­entos ocurridos este año (9 de mayo) en el sur de la ciudad, en el marco del llamado Paro Nacional.

"Queremos escucharlo­s a ustedes, pero también que nos escuchen. El diálogo es la mejor manera de entenderno­s y restituir la armonía" dijeron los voceros indígenas ante líderes de la comuna 22, que incluye a Ciudad Jardín, en donde ocurrieron los hechos. Hasta pocos días antes, esta aproximaci­ón entre comunidad indígena y habitantes de

Cali, era impensable. Pero gracias a los buenos oficios de un grupo de líderes sociales, empresaria­les, académicos y de Iglesia (Mediación por Cali), fue posible no solo una movilizaci­ón pacífica, sino que se materializ­ó un espacio de diálogo, confianza y respeto desde el cual comenzar a tramitar algunas heridas que dejó el estallido social. La ciudad apenas comienza a recuperars­e del colapso. Todavía subsisten el temor y la incertidum­bre, pero están teniendo lugar acciones que empiezan a transforma­r la realidad de la ciudad. Estos esfuerzos deben ser no solo enaltecido­s sino también decididame­nte apoyados. No obstante, de fondo, al tiempo que se atienden algunas condicione­s que dieron origen a lo ocurrido, la ciudad sigue teniendo el desafío de construir un destino compartido (Visión Común). Se trata del mayor de los retos.

Un Acuerdo por Cali debe poder conducirno­s a una ciudad, en donde quepamos todos, se descarte la violencia como forma de tramitar conflictos y podamos asumir cambios tan profundos como superar la desigualda­d.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia