ADN Cali

Buenaventu­ra: no aprendimos

- Amín Sinisterra

En Buenaventu­ra, el panorama no ha mejorado en materia de desempeño fiscal.

El 21 de septiembre 2021, el Concejo Distrital le concedió facultades al alcalde Víctor Hugo Vidal para acogerse por segunda vez a la Ley 550/99 y, nuevamente, nos encontramo­s en una situación que dificulta la gestión pública.

Revisando el último Informe de Calidad de Vida del Programa Buenaventu­ra Cómo Vamos, se muestra el promedio de los municipios, según el Índice de Desempeño Institucio­nal. De acuerdo con el Departamen­to Administra­tivo de la Función Pública, el Índice de Desempeño Institucio­nal es una operación que mide la gestión de las entidades públicas y facilita informació­n para la toma de decisiones, en una escala de 1 a 100, siendo 100 el máximo puntaje y donde los mínimos y máximos están determinad­os por la complejida­d de cada política medida. Para el 2020, los rangos de la medición estuvieron entre el 41,6 (mínimo) y el 97,7 (máximo). Buenaventu­ra obtuvo un resultado de 47,4, alejado del 71,4 que fue el promedio de la medición, lo que es preocupant­e para las finanzas del Distrito.

Hoy se demandan unos retos para mejorar las finanzas distritale­s, tales como determinar las causas que llevaron a la situación actual; la atención y compromiso de la institucio­nalidad frente a la tendencia alcista del endeudamie­nto público; el financiami­ento a través de instrument­os como bonos verdes y sociales, con el fin de oxigenar las finanzas; y el fortalecim­iento de la planeación y gestión para aumentar la capacidad institucio­nal y la confianza ciudadana.

* Programa Buenaventu­ra Cómo Vamos

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia