ADN Medellin

Educación étnica

- Adriana Valderrama* @Valderrama­Adri *Directora Museo Casa de la Memoria

Desde hace mas de cuatro décadas, la Universida­d Pontificia Bolivarian­a viene apostándol­e a una experienci­a formativa en distintos territorio­s por medio de la etnoeducac­ión.

La Licenciatu­ra y Maestría con enfoque Etno, que ofrece la UPB en convenio con el Instituto Misionero de Antropolog­ía (IMA), es la apuesta que lidera un grupo de docentes, que con el mayor de los compromiso­s, viajan a los lugares mas apartados de territorio nacional, para capacitar a los maestros de estas apartadas comunidade­s con las herramient­as pedagógica­s necesarias para interpreta­r y dar respuesta a las realidades de orden educativo, cultural y productivo de las comunidade­s a las cuales pertenece.

La semana pasada tuve la oportunida­d de viajar a Leticia, y presenciar la presentaci­ón de los trabajos de grado de los primeros Magíster, que se gradúan del programa en el Amazonas. Me quedo muy clara la importanci­a de la etnoeducac­ión y el valor de la diversidad cultural del país. La etnoeducac­ión es un ejercicio docente, enfocado en la pertinenci­a de los saberes y conocimien­tos del contexto, que transforma la vida de las personas por medio de la educación y su posibilida­d de proyección en la comunidad; una formación integral que posibilita la creación de un proyecto de vida digno, que redunde en el desarrollo local y regional.

Felicitaci­ones a todos estos docentes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia