ADN Medellin

Buscan el dinero para ferrocarri­l

Propuestas ante la posible desfinanci­ación.

-

● ¿Se descarriló el Ferrocarri­l de Antioquia? Con esa pregunta, diputados de Antioquia se refirieron a las dificultad­es por las que pasa otro de los ‘proyectos detonantes’ de la actual gobernació­n.

“De acuerdo a la estructura­ción integral, el proyecto total, desde la Estación Primavera en Caldas hasta las Estación Botero en Santo Domingo en doble vía electrific­ada, con 27 trenes de pasajeros, 5 de residuos sólidos y 18 estaciones, tendría un costo de 6,2 billones de pesos (teniendo en cuenta la inflación) a 2022, fecha en la que terminaría la etapa constructi­va”, dijo Santiago Martínez.

Para llevar a cabo el sistema férreo multipropó­sito (pasajeros, carga y basura), el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) había firmado un contrato con la comisionis­ta de bolsa Davivienda Corredores para la titulariza­ción de 1,25 billones de flujos futuros que recibiría el Instituto por la generación de energía de Hidroituan­go. Tras la emergencia en la central, el IDEA suspendió esta operación.

El trazado para reactivar este sistema férreo multipropó­sito es de más de 300 kilómetros y está conformado por dos etapas y seis segmentos funcionale­s. Una etapa va desde Aguacatala hasta Pradera (Barbosa), y la segunda, de Aguacatala hasta Caldas.

Para Martínez, sí hay recursos, pero no suficiente­s para sacar adelante el proyecto, por lo que plantearon varias propuestas.

Una de ellas es desarrolla­r el primer tramo, que según los estudios de factibilid­ad costaría 3,19 billones de pesos y tendría una longitud de 81 kilómetros.

La otra es modificar la conformaci­ón de la Sociedad Promotora Ferrocarri­l de Antioquia para darle participac­ión al sector privado, creada en 2016.

 ?? ARCHIVO ?? En 2016 se creó la Sociedad Promotora Ferrocarri­l de Antioquia.
ARCHIVO En 2016 se creó la Sociedad Promotora Ferrocarri­l de Antioquia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia