ADN Medellin

Vamos a estudiar

- Piedad Patricia Restrepo* *Directora Medellín Cómo Vamos prestrepo@medellinco­movamos.org

Medellín Cómo Vamos envió unas preguntas a la Alcaldía para profundiza­r en los retos identifica­dos en el Informe de Calidad de Vida. Algunas de ellas las abordaremo­s en este espacio. Entendiend­o que la ciudad muestra una brecha alta entre los años de escolarida­d de los jóvenes de los hogares de menores ingresos frente a los de mayores ingresos, consultamo­s cuáles eran las barreras más importante­s para que ellos acumulen más competenci­as y puedan mejorar sus opciones de vida.

La Alcaldía esboza veinte barreras de diversa naturaleza que responden a un problema multicausa­l, que exige un abordaje integral.

Entre otras, se plantea un modelo educativo deficiente en la enseñanza de las capacidade­s básicas y una formación para el trabajo no pertinente; empresas con procesos de selección excluyente­s; entornos familiares que no apoyan a los jóvenes; y muchachos que no creen en las acciones públicas y tampoco tienen claro su norte.

Propiciar una mayor igualdad en la educación que alcanzan los jóvenes exige que toda la sociedad jalone en ese propósito. Un insumo vital es la informació­n para mejorar la toma de decisiones. Entidades públicas y privadas deben promover el acceso a informació­n sobre las opciones que tendrán en el mercado laboral, como cuáles profesione­s y oficios son más demandados, cuáles son los salarios promedio y el ingreso adicional por nivel educativo alcanzando, entre otros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia