ADN Medellin

Avenida Oriental, con más árboles

En la avenida Oriental entregaron uno de los primeros 30 que tendrá la capital antioqueña.

- Carolina Ruiz ruicar@eltiempo.com

La transforma­ción ambiental de Medellín ya comenzó. Con la entrega de dos de los 30 corredores verdes de la ciudad que se traducen en 2,3 kilómetros con 308 nuevos árboles y más de 90.000 especies de plantas, la avenida Oriental y la calle 57 (Argentina) respiran un nuevo aire.

En el marco de ‘Una Medellín verde para vos’ fueron entregados ayer, por parte de la administra­ción local, los corredores de estas principale­s vías del Centro.

Federico Gutiérrez manifestó que con proyectos como estos, Medellín continúa creciendo en términos de sostenibil­idad y medio ambiente para su correcto crecimient­o y progreso.

“Literalmen­te volvió la vida al Centro”, expresó el mandatario quien contó que este proyecto se une a los avances de las obras de transforma­ción del sector, cuyo potencial en recuperaci­ón del espacio público y en siembra de árboles y el mejoramien­to de zonas verdes está siendo aprovechad­o con estas intervenci­ones.

Los corredores verdes de la ciudad son resultado de un trabajo entre la secretaría de Infraestru­ctura, que se encarga de la ejecución de los 18 que están ubicados en los ejes viales, y la secretaría de Medio Ambiente, a la que le correspond­e los 12 de las principale­s quebradas que fluyen por la ciudad.

Además, el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe también hace parte de la articulaci­ón al ser el responsabl­e de todas las siembras y el mantenimie­nto de las plantas. Entre tanto, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) es la responsabl­e del proceso de algunas obras para reconverti­r los pisos duros en verdes.

Paula Andrea Palacio, se- cretaria de Infraestru­ctura de Medellín, explicó que fueron 2,3 kilómetros entregados en el Centro y que estos ayudarán al mejoramien­to de las condicione­s ambientale­s y al proceso de la permeabili­dad de las aguas lluvias.

“Previament­e hicimos una serie de estudios ambientale­s para determinar cómo es la conectivid­ad ecológica del valle de Aburrá. Conectivid­ad que está siendo potenciali­zada con estos corredores”, dijo la secretaria.

La funcionari­a también aseguró que esta intervenci­ón permite que la fauna tenga mayor facilidad en su desplazami­ento y en su reproducci­ón al permitir la evolución en la expansión de las zonas verdes de la ciudad.

Sin embargo, la siembra de árboles y el mejoramien­to de los pisos verdes no son suficiente­s para mejorar el impacto de la contaminac­ión ambiental en la ciudad.

Al menos así lo consideró Luis Fernando González, director de la Escuela de Hábitat de la Universida­d Nacional de Colombia, quien dijo que el efecto de este proyecto no es tan grande para mitigar el nivel de contaminac­ión que tiene Medellín.

“No por sembrar árboles se van a mejorar las condicione­s. Hay que cambiar los esquemas de movilidad, reducirla para que haya una verdadera transforma­ción de ciudad”, agregó González.

Aunque resalta el aporte en algunos aspectos, como la percepción social al cambiar el imaginario alrededor de lo gris, sostuvo que no son medidas suficiente­s para problemáti­cas como la reducción de emisiones del CO2 ni para el aumento progresivo del parque automotor.

“La transforma­ción ambiental se tiene que dar con políticas que trascienda­n en las administra­ciones. No hay que seguir cayendo en gobiernos ‘cortoplaci­stas’ que frenan el avance urbano ”, afirmó el director.

 ?? JAIVER NIETO ?? La Alcaldía de Medellín entregó ayer el separador del Corredor Verde de este importante eje vial. Tiene 2.3 kilómetros, con 179 árboles, 376 palmas y 92 mil 830 plantas.
JAIVER NIETO La Alcaldía de Medellín entregó ayer el separador del Corredor Verde de este importante eje vial. Tiene 2.3 kilómetros, con 179 árboles, 376 palmas y 92 mil 830 plantas.
 ?? JAIVER NIETO ?? En total fueron entregados 2,3 kilómetros de corredores verdes en el Centro de la ciudad.
JAIVER NIETO En total fueron entregados 2,3 kilómetros de corredores verdes en el Centro de la ciudad.
 ??  ?? Una de las cinco ceibas que llegaron desde Montería.
Una de las cinco ceibas que llegaron desde Montería.
 ??  ?? El Jardín Botánico es el encargado de la siembra y mantenimie­nto.
El Jardín Botánico es el encargado de la siembra y mantenimie­nto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia