ADN Medellin

Cercanía de ‘El Niño’ prende las alarmas

Agro, energía y acueductos deben alistar medidas para hacerle frente.

-

● Colombia soportará desde noviembre el fenómeno climático de ‘El Niño’, que se acentuará en el primer trimestre del 2019, dijo ayer el ministro de Ambiente, quien alertó a los sectores agropecuar­io, energético y de acueductos para adoptar medidas que minimicen el impacto de la escasez de lluvias.

Colombia sufrió desde el segundo semestre de 2015 y hasta abril de 2016 las consecuenc­ias del fenómeno de ‘El Niño’, que se evidenció con altas temperatur­as, sequías, incendios forestales, un descenso de los caudales de los ríos y embalses.

El país quedó al borde de un racionamie­nto de energía eléctrica y hubo cortes en el suministro en algunos acueductos.

“Sí va a haber reducción de precipitac­iones, sí va a haber sequía (...) y eso genera efectos directamen­te frente a los que se abastecen del agua: acueductos, sector energético, el tema de salud, distritos de riego”, dijo a periodista­s el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano.

‘El Niño’ es un fenómeno climático relacionad­o con el calentamie­nto del Pacífico. Mientras en Colombia provoca sequías y altas temperatur­as, en otros países puede desencaden­ar intensas lluvias.

Esa condición climática también podría afectar

sectores claves de la cuarta economía de América Latina como la producción de café y de banano, además de provocar alzas en los precios de los alimentos y desabastec­imiento de algunos productos.

La presidenta de la Asociación Colombiana de Generadore­s de Energía Eléctrica, Ángela Montoya, di-

jo que los embalses que abastecen las hidroeléct­ricas llegarán a noviembre alrededor de 70 %de su capacidad, lo que sumado a las plantas térmicas garantizar­án el suministro de energía eléctrica al país.

Colombia produce 75 por ciento de su energía con centrales hidroeléct­ricas y el restante 25 por ciento con térmicas a carbón y gas. El país tiene una capacidad instalada para generar 17.500 megavatios y consume alrededor de 13.000 megavatios.

“Hace dos meses estamos diciendo que nos vamos a quedar sin agua, así que vamos a hacer efectivos todos los planes para afrontar esta sequía”, dijo Lozano en la apertura de la segunda Cumbre de Sostenibil­idad, según un comunicado de su despacho.

También manifestó que retomará la agenda intersecto­rial para otorgar permisos o licencias ambientale­s para los sectores de la industria que lo requieran. Así, espera que las acciones sean mucho más eficientes para prevenir mayores riesgos naturales.

El ministro visitó Caquetá, Putumayo y Amazonas, donde se reunió con generales del Ejército para que las Fuerzas Militares protejan el territorio frente a la ilegalidad y señaló que cuando se anunció la posible llegada de ‘El Niño’ para finales de este año, se dispararon los incendios forestales en el país.

 ?? JAIME MORENO/ ARCHIVO ADN ?? El gobierno prevé que el fenómeno se prolongará al menos hasta febrero del próximo año.
JAIME MORENO/ ARCHIVO ADN El gobierno prevé que el fenómeno se prolongará al menos hasta febrero del próximo año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia